Portada > Actualidad
Vota: +0

Programa BarnaSants 2016

Maria Arnal i Marcel Bagés

Domingo 13 de marzo
Centre Artesà Tradicionàrius (Barcelona) / 19 h / 8-10€
Remescles, acoples i melismes

BarnaSants 2016 el 13/03/2016 

El dúo reinterpreta melodías extraídas de archivos y fonotecas con naturalidad y respeto. Desde cantos "de batre" y de trabajo a fandangos y jotas.

Maria Arnal i Marcel Bagés

Maria Arnal y Marcel Bagés presentan oficialmente en concierto Verbena, su último trabajo, este domingo en el marco del los festivales BarnaSants y Tradicionàrius. El disco, editado por Compartir Dóna Gustet y Fina Estampa, se ha publicado el pasado 4 de marzo y ya tiene prevista una gira que les llevará a hacer actuaciones entre otros lugares, a Sabadell, al festival Strenes de Girona, a La Bisbal del Ampurdán, o Aldaia (Valencia). El concierto de estreno en Barcelona tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo en el Centre Artesà Tradicionàrius a las 19:00.

 

La vocalista badalonesa y el guitarrista de Flix remezclan temas a partir de músicas de fonotecas, grabaciones de campo y archivos digitalizados, ofreciendo la voz melismática y la guitarra eléctrica al servicio de unas letras que hablan de la música como un modo de hacer comunidad.

 

De este modo, recuperan cantos de batir y de trabajo, nanas, fandangos y jotas, músicas de tradición oral de la Península Ibérica y las hacen suyas, dándoles una nueva vida. De la Cançó del taxista, jota rescatada del cancionero de la Nueva Resistencia Española, hasta Miris on miris (Mires donde mires), equilibrio perfecto melismas y frippertronics inspirado en L’U de Banyeres, la tradición vuelve a nacer en este nuevo disco de Maria Arnal y Marcel Bagés. En su Verbena danzan Alan Lomax recién llegado de Mallorca, la miliciana Marina Ginestà recordando el sonido de la habanera y el eterno Ovidi Montllor, homenajeado en A la vida.

 

Maria Arnal y Marcel Bagés publicaron su primer trabajo Remescles, acoples i melismes en 2015, un disco autoeditado donde dejaban muy claro su concepción de la creación musical.

 

Huyendo de la idea sencilla de recuperar canciones y poemas, buscan repensarlos y reinterpretarlos, remezclando y continuando una cadena de transmisión, dando a la cultura una nueva vida con la idea de que al compartirla, se transforma. Los dos artistas son miembros de Compartir Dóna Gustet, colectivo multidisciplinar que trabaja por la cultura popular, libre y de transmisión directa.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM