Domingo 13 de marzo Centre Artesà Tradicionàrius (Barcelona) / 19 h / 8-10€ Remescles, acoples i melismes | ![]() |
El dúo reinterpreta melodías extraídas de archivos y fonotecas con naturalidad y respeto. Desde cantos "de batre" y de trabajo a fandangos y jotas.
Maria Arnal y Marcel Bagés presentan oficialmente en concierto Verbena, su último trabajo, este domingo en el marco del los festivales BarnaSants y Tradicionàrius. El disco, editado por Compartir Dóna Gustet y Fina Estampa, se ha publicado el pasado 4 de marzo y ya tiene prevista una gira que les llevará a hacer actuaciones entre otros lugares, a Sabadell, al festival Strenes de Girona, a La Bisbal del Ampurdán, o Aldaia (Valencia). El concierto de estreno en Barcelona tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo en el Centre Artesà Tradicionàrius a las 19:00.
La vocalista badalonesa y el guitarrista de Flix remezclan temas a partir de músicas de fonotecas, grabaciones de campo y archivos digitalizados, ofreciendo la voz melismática y la guitarra eléctrica al servicio de unas letras que hablan de la música como un modo de hacer comunidad.
De este modo, recuperan cantos de batir y de trabajo, nanas, fandangos y jotas, músicas de tradición oral de la Península Ibérica y las hacen suyas, dándoles una nueva vida. De la Cançó del taxista, jota rescatada del cancionero de la Nueva Resistencia Española, hasta Miris on miris (Mires donde mires), equilibrio perfecto melismas y frippertronics inspirado en L’U de Banyeres, la tradición vuelve a nacer en este nuevo disco de Maria Arnal y Marcel Bagés. En su Verbena danzan Alan Lomax recién llegado de Mallorca, la miliciana Marina Ginestà recordando el sonido de la habanera y el eterno Ovidi Montllor, homenajeado en A la vida.
Maria Arnal y Marcel Bagés publicaron su primer trabajo Remescles, acoples i melismes en 2015, un disco autoeditado donde dejaban muy claro su concepción de la creación musical.
Huyendo de la idea sencilla de recuperar canciones y poemas, buscan repensarlos y reinterpretarlos, remezclando y continuando una cadena de transmisión, dando a la cultura una nueva vida con la idea de que al compartirla, se transforma. Los dos artistas son miembros de Compartir Dóna Gustet, colectivo multidisciplinar que trabaja por la cultura popular, libre y de transmisión directa.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos