El trovador chileno Francisco Villa, presentará su nuevo CD, “El alma del alma mía”, el próximo el 21 de octubre en el Teatro Oriente.
Tras cinco años sin grabar y cumpliendo “un cuarto de siglo…” en su oficio trovero, Francisco Villa anuncia un nuevo trabajo discográfico, el que viene a sumarse a los seis anteriores. Hoy con toda la estatura de su madurez artística y una trayectoria, sostenida tenazmente como alternativa a la canción de consumo, Villa se ha transformado en un claro referente de la comunión entre ética y estética.
“El alma del alma del alma mía”, es el nombre de la canción que le da el título al álbum, que en su conjunto, es una obra que sigue profundizando en el derrotero del género humano, tanto en su dimensión individual como colectiva.
Con una visión de mundo propia, claramente fundamentada. Con un elaborado lenguaje poético y un una concepción sonora que apuesta por la intimidad de una guitarra solitaria, orbitando silencios y el tono emotivo de su voz, Francisco Villa hurga en la diversidad rítmica latinoamericana, sin descuidar las universalidades que lo caracterizan. En el borde del minimalismo, el trovador sólo ostenta la colaboración de Patty Carmona y su voz, en abierta provocación a tanto ruido y pirotecnia imperante.
“El alma del alma mía”, será distribuido bajo etiqueta del Sello Leutún y se presentará el miércoles 21 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Oriente, ubicado en la calle Pedro de Valdivia 099, comuna de Providencia en Santiago. Las entradas podrán ser adquiridas e través del sistema Tiketmaster y tendrán un costo de $4.500 platea baja y $3.500 platea alta. (El valor de las entradas de preventa será de $4.000 y $3.000 respectivamente)
Francisco Villa
Nacido en Santiago de Chile y reconocido como uno de los trovadores más notables de su país, ha desarrollado una labor ininterrumpida desde el año 1984, ligado en especial al circuito universitario, al mundo cultural, al de las organizaciones sociales, políticas y al de los medios de comunicación, especialmente alternativos.
Su trabajo está definido por una gran fortaleza conceptual, la que revela una cosmovisión lúcida, que determina un amplio arco temático, plasmado en una obra poética de alto vuelo, entremezclada con música de gran elaboración, en la que la guitarra interpretada con notable sensibilidad, determina una atmósfera única, sobre la cual su voz cobra especial fuerza interpretativa.
Ha recorrido innumerables veces, todas las regiones de su extenso país, además de Europa, Canadá y Latinoamérica, recibiendo importantes reconocimientos por su trabajo artístico y su compromiso social y político.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos