El diputado derechista chileno Alberto Cardemil, que como subsecretario del Interior de la dictadura de Pinochet negó la entrada a Chile a la cantante argentina Mercedes Sosa en 1988, aseguró hoy que la fallecida intérprete era "una activista política ligada a la extrema izquierda".
EFE - "Todos sabemos que doña Mercedes, que en paz descanse, era una activista política ligada a la extrema izquierda. Igual que otros artistas de la época, que todos conocíamos en qué empezaban y nadie sabía en qué terminaban", dijo Cardemil en declaraciones al diario digital Cambio 21.
Cardemil, actual diputado del derechista partido Renovación Nacional, firmó como subsecretario del Interior la resolución que en julio de 1988 prohibió entrar en Chile a Sosa, cuya muerte el pasado domingo en Buenos Aires generó reacciones de duelo en toda Latinoamérica.
Según el texto, la resolución se emitía "por orden del presidente de la República (Augusto Pinochet)" y se basaba en un decreto de 1984 mediante el cual el régimen podía prohibir la entrada de extranjeros a los que consideraba peligrosos para la seguridad nacional.
"Si en ese momento se dictó esa orden, por algo será. Precisamente medidas de excepción como esa hicieron que un país, que había quedado destruido y deshecho por la Unidad Popular (de Salvador Allende), recuperara la democracia en que ahora estamos", sostuvo Cardemil.
El ex subsecretario del Interior agregó que en aquella época regía en Chile "un sistema autoritario con normas especiales de derecho con respecto al orden público y actividades. Tampoco había partidos políticos, de tal manera que era una situación excepcional".
Cardemil, que ocupó varios cargos en el régimen militar (1973-1990), aseguró que no recuerda muy bien el momento en que firmó ese decreto, pero añadió que "seguramente hubo en ese momento, por quien corresponde, una orden".
En los años 80, cuando en Chile ya había una oposición organizada y estaba en marcha el proceso que culminó con el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y las elecciones del año siguiente, fueron numerosos los artistas extranjeros que fueron impedidos de entrar a Chile.
Entre ellos figuran el español Joan Manuel Serrat, el cubano Silvio Rodríguez, la cantautora estadounidense Joan Báez y al ciudadano alemán Constantin Becar.
Renovación Nacional forma parte de la Coalición por el Cambio, el conglomerado que sustenta la candidatura a las elecciones presidenciales del 13 de diciembre del multimillonario inversor Sebastián Piñera, favorito en las encuestas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos