Portada > Actualidad
Vota: +0

51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2016

Emiliano Zerbini fue elegido «revelación» del Festival de Doma y Folclore

REDACCIÓN el 20/01/2016 

El músico cordobés Emiliano Zerbini, pero criado en La Rioja (Argentina), fue elegido "revelación" de la 51 edición del Festival de Doma y Folclore que se desarrolló el fin de semana en Jesús María.

Emiliano Zerbini.

 

Durante su presentación en el 51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, Emiliano Zerbini recorrió los temas de su último trabajo discográfico, Danzas Folclóricas Argentinas Vol II, con una formación clásica de guitarra, bombo y bandoneón, entregando un repertorio de folclore tradicional que fue ovacionado por el público.

 

En el nuevo volumen de Danzas Folclóricas Argentinas participan como invitados, Piñón Fijo, Juan Iñaki, Pachi Herrera y Los Caligaris, y al igual que el resto de la discografía de Emiliano Zerbini, están disponibles de forma gratuita en el sitio www.emilianozerbini.com.ar.

 

En su periplo festivalero, Zerbini se presentará el domingo 24 en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, para luego seguir por Raly de Burros en Mina Clavero (29), Fiesta de las Colectividades de Alta Gracia (2 de febrero), Peña de los Zerbini en Chilecito, La Rioja (6), Fiesta Nacional de La Rioja (12), Festival de la Solidaridad Villa Allende, Córdoba (13) y Día de Chilecito, La Rioja (19).

 

Portada del disco «Danzas Folclóricas Argentinas Vol II» de Emiliano Zerbini.Emiliano Zerbini nació en Córdoba (Argentina) y fue criado en la ciudad de Chilecito, provincia de La Rioja. Este joven compositor e intérprete ha sabido rescatar la impronta de su tierra y de su gente y plasmarla en su obra.

 

Desde su primer disco Ofrendas, editado en el año 1999, (que contenía temas de su propia autoría y de Zitarrosa, José Oyola y Carlos Carabajal, y las voces de Alfredo Ábalos, Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo y Pica Juárez), pasando por Canción Pueblera (junto a invitados como Peteco Carabajal , Luís Chazarreta, Cristian "Mono" Banegas y Diego Bravo), hasta su último trabajo editado a la fecha, Luz de Andar (2010), producido artísticamente por Roberto Cantos (Dúo Coplanacu), Zerbini ha sabido interpretar el espíritu de su tierra y su gente, impregnando a su obra de compromiso social, una constante a lo largo de su carrera. Así lo demuestran canciones como No se toca, donde pone en relieve el tema de la explotación minera de su pueblo, globalizando en su voz el reclamo.

 

Como parte de ese compromiso con la cultura, Zerbini sigue creando, y editó a fines del 2013, el exitoso Danzas folklóricas Argentinas, que tuvo como primera y fundamental acción, la entrega de ejemplares a las escuelas de la provincia de La Rioja.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM