Portada > Actualidad
Vota: +0

Homenaje

Venezuela homenajea a Hernán Gamboa

REDACCIÓN el 23/01/2016 

Serenata Guayanesa, C4 Trío, Noel Gamboa, Cheo Hurtado, Luis Pino y la Orquesta Filarmónica Nacional participarán en un doble tributo al destacado cuatrista, ícono de nuestra música tradicional Hernán Gamboa, fallecido el pasado 10 de enero en Argentina.

Presentación del homenaje a Hernán Gamboa. De izquierda a derecha Luis Pino y Cheo Hurtado, cuatristas; José Jesús Gómez Marcano, director general de Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM); Freddy Ñáñez, ministro del Poder Popular para la Cultura, Iván Pérez Rossi y Miguel Ángel Bosch, de Serenata Guayanesa y Luis Miguel González, director de la Orquesta Filarmónica de Venezuela. © Prensa IAEM
Presentación del homenaje a Hernán Gamboa. De izquierda a derecha Luis Pino y Cheo Hurtado, cuatristas; José Jesús Gómez Marcano, director general de Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM); Freddy Ñáñez, ministro del Poder Popular para la Cultura, Iván Pérez Rossi y Miguel Ángel Bosch, de Serenata Guayanesa y Luis Miguel González, director de la Orquesta Filarmónica de Venezuela.
© Prensa IAEM

 

Este domingo 24 de enero a las 17:00 en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC) en Caracas, se realizará un merecido tributo musical que lleva por nombre Un canto a Hernán Gamboa, con la participación de Serenata Guayanesa, C4 Trío, Luis Pino, Noel Gamboa (cuatrista y hermano de Hernán) y la Orquesta Filarmónica Nacional junto al maestro Cheo Hurtado, quienes interpretarán la obra Suite para cuatro y orquesta de Vinicio Ludovic. El concierto será gratuito y las entradas podrán ser retiradas en las taquillas del TTC el mismo domingo 24 de enero, a partir de las 9:00.

 

El tributo al maestro Hernán Gamboa, tendrá además una segunda función gratuita, bajo el nombre Bolívar le canta a Gamboa, el sábado 30 de enero a las 16:00 en la Plaza Miranda de Ciudad Bolívar, también en Venezuela. Allí estarán también como artistas invitados Noel Gamboa, Cheo Hurtado, Serenata Guayanesa, así como la agrupación La Cuerda de Carmito y cultores de la región oriental, quienes llevarán sus décimas y galerones en este merecido homenaje musical.

 

Estos homenajes fueron presentados en conferencia de prensa este jueves 21 de enero, en la Sala de la Presidencia del Teatro Teresa Carreño en la que participaron el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez; el director general de Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y presidente de la Fundación Compañía Nacional de Música, José Jesús Gómez; Miguel Ángel Bosch e Iván Pérez Rossi, de Serenata Guayanesa; Cheo Hurtado y Luis Pino, cuatristas venezolanos; junto al director de la Orquesta Filarmónica de Venezuela, Luis Miguel González.

 

El primero en hablar fue José Jesús Gómez, quien agradeció la asistencia de los medios y cedió la palabra a Cheo Hurtado, a quien consideró más idóneo para presentar el concierto y la figura del gran cuatrista que fue Hernán Gamboa. "El mismo Hernán Gamboa lo consideró como su discípulo musical, como su discípulo humano, porque el afecto que había entre ellos era muy grande", expresó.

 

Hurtado tomó la palabra y reveló que Gamboa era su padrino de bautismo, por lo que la afinidad y la cercanía con él eran reales, de un compadrazgo de los de antes, entre su padre y el cuatrista. "El legado de Hernán Gamboa es imborrable y se merece este reconocimiento. Gracias a Dios, en vida también lo hicimos, con La Siembra del Cuatro, en la Universidad Central de Venezuela, en la Casa Rómulo Gallegos y en Ciudad Bolívar", expresó.

 

Reveló cómo fue que Gamboa se hizo tan importante para el cuatro venezolano gracias a la técnica que él mismo desarrolló para la mano derecha, llamada el rasgapunteo, que agrega al típico cuatro acompañante, de impronta rítmica, melodías que hacen más compleja y hermosa la ejecución del instrumento. Afirmó que participará en el concierto, junto a la Filarmónica, tocando un concierto para cuatro solista, compuesto por él y Vinicio Ludovic.

 

Tomó la palabra Iván Pérez Rossi, quien relató algunas de las anécdotas que vivió junto a Gamboa, llegando a compartir noches de guataca con compositores como Eduardo Falú, o artistas de la talla de Jesús Soto.

 

Asimismo, hizo un importante llamado a rescatar la venezolanidad contenida entre los acordes y las cuerdas del llamado "Cuatro de Venezuela": "Hernán es uno de esos héroes civiles de este país que no se le ha dado suficiente reconocimiento. Esa es la gente que hace la venezolanidad, Hernán, el mismo Pío Alvarado, Luis Mariano Rivera, Armando Molero, Daniel Maíz, Gustavo Rodríguez, Jesús Soto, ‘el Negro’ Pacheco, esa gente es el país", enfatizó, y continuó: "El país no son unos símbolos ni unas fronteras, no. Esto es el alma, entonces, yo pienso que debemos darle este reconocimiento. Él se merece el mayor reconocimiento".

 

Miguel Ángel Bosch habló sobre su experiencia como sustituto de Gamboa en Serenata Guayanesa, algo que calificó como un enorme honor. "Yo comencé a aprender el cuatro de Hernán más o menos en el año 72. Yo me aprendí todos sus arreglos en Serenata Guayanesa, y en el año 84, Hernán se va, e Iván y yo nos conseguimos y me tocó estar en los zapatos de Hernán. Desde esa época hasta acá", declaró.

 

"Quisiera tomar este momento lamentable como punto de partida, para que se dé la siembra del maestro en Venezuela, y apoyándome en La Siembra del Cuatro [...], que se pudiera llevar esto como un evento que siembre verdaderamente el legado de Hernán Gamboa, para que nos reconozcamos", expresó el director de la Orquesta Filarmónica de Venezuela, Luis Miguel González.

 

Finalmente, el ministro Ñáñez habló acerca de la visión institucional de este evento y de la importancia profunda de este tipo de espacios de encuentro y reconocimiento para forjar una venezolanidad amplia, de todos. Destacó la "concurrencia de tantas voluntades que, viniendo de posturas disímiles, encuentran un punto de comunión en el maestro Hernán Gamboa, en su legado como maestro, como amigo, como músico".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM