La Orquesta Sinfónica de Cuba y el trovador Raúl Torres ofrecerán en La Habana un concierto especial el próximo domingo —día de los enamorados en Cuba y otros países—, anunciaron hoy organizadores de la presentación.
PL - Conocidos temas de Raúl Torres como Se fue, El regreso de un amigo, Nítida Fe y Candil de Nieve podrán escucharse en la sala Covarrubias del Teatro Nacional con el acompañamiento de los instrumentistas locales.
El maestro Enrique Pérez Mesa dirigirá la sinfónica que para la ocasión invitó a su tribuna al autor de Regrésamelo todo, canción que popularizó hace algunos años la intérprete española Ana Belén.
Creada en 1959 por los maestros Enrique González Mántici y Manuel Duchesne Cuzán, el conjunto constituye la institución rectora de la Filarmónica Nacional de Cuba. A lo largo de su trayectoria artística, la Orquesta Sinfónica de Cuba ha desarrollado una amplia labor de difusión de la música nacional, latinoamericana y universal de todos los períodos y tendencias estilísticas.
Durante sus más cinco de décadas de fundada, el grupo ha sido dirigido por varios artistas extranjeros como el italiano Francesco Belli, el estadounidense Carmine Coppola, el japonés Yoshikazu Fukumura y el francés Jean-Paul Pénin, entre otros.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos