Portada > Opinión
Vota: +0

21 Festival BarnaSants 2016

«Sin cultura ganan ellos y sin memoria también»

por Xavier Pintanel el 09/02/2016 

Este pasado domingo en el marco del Festival BarnaSants, se celebró en el Auditori Barradas de l'Hospitalet de Llobregat el concierto "Sota les cunetes. Justícia!", un ejercicio contra la desmemoria histórica impuesta a mayor gloria de la llamada "transición española".

Montse Castellà —puño en alto— y Rusó Sala. © Núria Trulla Macia
Montse Castellà —puño en alto— y Rusó Sala.
© Núria Trulla Macia

 

"Sin cultura ganan ellos y sin memoria también", repite una y otra vez Pere Camps, alma mater del festival BarnaSants que este pasado domingo ofreció bajo el nombre Bajo las cunetas. Justícia! un concierto con una fórmula tan simple como efectiva: valores de la trova catalana más joven como Feliu Ventura, Rusó Sala, Meritxell Gené, Cesk Freixas, Montse Castellà y Joanjo Bosk; cantando canciones de las generaciones anteriores como Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Raimon, Ovidi Montllor, Lluís Llach, Francesc Pi de la Serra, Marina Rossell, Joan Isaac, Ramon Muntaner, Xavier Ribalta, Joan-Pau Giné, Guillem d'Efak y Teresa Rebull; todo ello bajo la dirección de Alfons Olmo (VerdCel).

 

Un concierto para reclamar justicia en un país donde los represores, torturadores y asesinos mueren feliz e impunemente en su cama. En definitiva un ejercicio contra la desmemoria en un intento de no olvidar a las víctimas del franquismo y recordar y repetir que España es el segundo país del mundo —después de Camboya— con más desaparecidos políticos.

 

Diecinueve temas, desde los más conocidos y obvios como Què volen aquesta gent? de Maria del Mar Bonet, Jo vinc d'un silenci de Raimon, A Margalida de Joan Isaac o L'estaca de Lluís Llach —interpretada coralmente—; hasta verdaderos tesoros poco difundidos como La cançó de Son Coletes de Guillem d'Efak; No passareu, poema de Apel·les Mestres musicado por Xavier Ribalta; Paisatge de l'Ebre poema de Josep Gual musicado por Teresa Rebull o El ball dels cent mil diumenges poema del cantautor francés Henri Tachan musicado por Ramon Muntaner.

 

Alfons Olmo, que ejerció de maestro de ceremonias, concibió unos arreglos potentes y eléctricos, alejados de la ortodoxia de la Cançó más clásica; consiguiendo unas versiones arriesgadas y con distinta fortuna donde la emotividad no solo venía de las canciones sino también de los testimonios de los familiares de los desaparecidos o asesinados y de los propios represaliados proyectados en el escenario.

 

Al final L'estaca de Lluís Llach i el Diguem no de Raimon pusieron al público en pie y cantando. Cantando para no olvidar.

 

Pere Camps, director del Festival BarnaSants y Enric Pubill, presidente de l’Associació Catalana de Expresos Políticos. © Núria Trulla Macia
Pere Camps, director del Festival BarnaSants y Enric Pubill, presidente de l’Associació Catalana de Expresos Políticos.
© Núria Trulla Macia

 

La banda. De izquierda a derecha: Toni Medialdea a la guitarra eléctrica, Alfons Olmo, Ramon Vagué al bajo y Raül Lorenzo a la batería. © Núria Trulla Macia
La banda. De izquierda a derecha: Toni Medialdea a la guitarra eléctrica, Alfons Olmo, Ramon Vagué al bajo y Raül Lorenzo a la batería.
© Núria Trulla Macia

 

Montse Castellà. © Núria Trulla Macia
Montse Castellà.
© Núria Trulla Macia

 

Rusó Sala.© Núria Trulla Macia
Rusó Sala.
© Núria Trulla Macia

 

Juanjo Bosk.© Núria Trulla Macia
Juanjo Bosk.
© Núria Trulla Macia

 

Meritxell Gené. © Núria Trulla Macia
Meritxell Gené.
© Núria Trulla Macia

 

Meritxell Gené y Feliu Ventura. © Núria Trulla Macia
Meritxell Gené y Feliu Ventura.
© Núria Trulla Macia

 

Cesk Freixas. © Núria Trulla Macia
Cesk Freixas.
© Núria Trulla Macia

 

Final de fiesta. © Núria Trulla Macia
Final de fiesta.
© Núria Trulla Macia

1 Comentario
#1
Juan
España
[10/02/2016 23:25]
Vota: +1
¡Cuánta hipocresía, señores de BarnaSants! Si tanto os interesa difundir la cultura, ¿por qué discrimináis de esa manera al castellano? ¿Acaso los castellanoparlantes de Cataluña somos ciudadanos de segunda categoría? ¿Por que toda vuestra comunicación (carteles, página web, periódico con la programación está exclusivamente en catalán? ¿Qué pasa, que los castellanoparlantes no pagamos nuestros impuestos o qué? Mucho hablar de cultura y de justicia y luego sois tan sectarios como aquellos a los que tanto criticáis. Penoso.






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM