Fruto de su más reciente gira conjunta, los brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil lanzan Dois amigos, um século de música, un doble CD y DVD grabado en vivo el pasado mes de agosto en el Citibank Hall de São Paulo.
Caetano Veloso (Caetano Emanuel Viana Teles Veloso) (Santo Amaro da Purificação, 1942) y Gilberto Gil (Gilberto Passos Gil Moreira) (Salvador, 1942) subieron al escenario de la capital paulista, después de recorrer Europa e Israel, para ofrecer un concierto memorable como celebración de 50 años de carrera artística cada uno de ellos, lo que, sumado, da el siglo al que hace referencia el título del show.
Para realzar la ocasión, los dos grandes artistas bahianos incluyeron en el repertorio la canción As camélias do quilombo do Leblon, composición conjunta inédita (su primera 'parceria' desde 1993).
Ahora este concierto se ha convertido en Dois amigos, um século de música, un doble CD y un DVD que acaba de salir al mercado este pasado mes de enero.
Gilberto Gil y Caetano Veloso, ambos con 73 años, se conocieron al comenzar sus respectivas carreras musicales, en el inicio de los años sesenta, en Salvador, Bahía, de donde los dos son oriundos.
Ambos impulsaron el movimiento cultural denominado "Tropicália" y se convirtieron en símbolos de la resistencia a la dictadura militar brasileira, a partir de 1964, de la que huyeron para refugiarse en Londres.
Además de la gira Dois amigos, um século de música, ya han cooperado en Tropicália 2, que conmemoró los 25 años del lanzamiento de Tropicalia ou panis et circencis (1968).
Considerados dos de los artistas más exitosos de la Música Popular Brasileira, ambos han optado en las últimas décadas por trabajos en solitario.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos