Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece Anselmo López, el eterno rey de la bandola llanera

AGENCIAS el 15/02/2016 

A sus 82 años de edad, Anselmo López, reconocido como el Rey de la Bandola, falleció en Barinas (Venezuela), informó este domingo el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez.

Anselmo López, el «rey de la bandola». © Prensa MPPCA través de su cuenta en Twitter @luchaalmada, Freddy Ñánez escribió: "Con mucho dolor recibo la noticia de la muerte del Rey de la Bandola, Anselmo López. Rindamos honores a quien tanto dio al alma venezolana".

 

Seguidamente, dijo que el compromiso de todo el país con Anselmo López "es vencer a la muerte, como hizo él, con su música que es eterna como la sabana", escribió en un segundo mensaje acompañado de un video del artista llanero.

 

López fue uno de los músicos criollos con mayor reconocimiento y trayectoria nacional e internacional, gracias a su virtuosismo en la ejecución de la bandola.

 

Anselmo López, nacido en Chaparrito, estado Barinas, el 21 de abril de 1934, se dedicó a la música desde muy pequeño. Su primer acercamiento fue con el arpa y el cuatro, pero como él mismo contaría años después, su verdadero y más fuerte impulso musical se dio cuando tuvo la primera bandola en sus manos. Desde entonces supo que había encontrado a su compañera de vida.

 

A los 29 años hace su primera presentación oficial como bandolinista en el programa Fiesta criolla, transmitido por Radio Barinas. A partir de allí, comienza su exitosa carrera grabando más de 70 discos y llevando nuestra música a lugares como Cuba, Estados Unidos, Francia y España, entre otros países.

 

Su interés por la bandola lo llevó a la enseñanza del instrumento en la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad nacional experimental de los Llanos Ezequiel Zamora y la Escuela de música de Barinas. También trabajó en programas del Ministerio de Educación dedicados a divulgar la ejecución de uno de los instrumentos fundamentales de la música venezolana.

 

El amor por la música y la bandola lo llevó a la creación de una técnica que facilita la ejecución del instrumento, denominada método del jalao. Se trata de un contracanto que se produce en el plectro o púa que se usa para tocar y la uña de la mano derecha del ejecutante. Los dedos pulgar e índice sostienen la púa para recoger la melodía, mientras que el dedo medio se utiliza para arrancar notas armónicas en el acorde de la melodía, utilizando la primera o segunda cuerda.

 

"El rey de la bandola" rescató el primordial instrumento del olvido y lo identificó con su toque personal, trayendo sus sonidos hasta el presente y llegando a enamorar a las nuevas generaciones con los ritmos propios y la poesía musical de Venezuela. Su impecable desempeño, pasión por la música y la creación de su innovadora técnica le merecieron el Premio Nacional de Cultura mención Música en el año 2003.

 

Entre su largo repertorio de composiciones se pueden destacar Alborotao, Bandola de Chaparrito, Carnaval espellejao, El gavilán primito, Galerón barinés, La catira vieja, San Lorenzo, Mi viejo Querido, Las tres damas, Te llevaste mi querer y Zumbador.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM