Portada > Opinión
Vota: +0

XXIX Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016 / Ciclo Hamaques 2016

Encuentro de marimbas en el Tradicionarius

REDACCIÓN el 29/02/2016 

El Festival Tradicionàrius y el ciclo Hamaques presentaron el pasado jueves un proyecto ideado desde Barcelona, el diálogo de marimbas de dos regiones muy diferentes de América: la marimba de chonta de Colombia y la marimba chiapanenca de México.

La marimba chiapanenca a cuatro manos. © Xavier Pintanel
La marimba chiapanenca a cuatro manos.
© Xavier Pintanel

 

El concierto, conducido por el colombiano Nicolás Cristancho junto a Yehosuá Escobedo de México, fue la expresión de esta interacción musical y cultural, y recorrió algunas músicas tradicionales propias de cada región, la improvisación más jazzística y la experimentación sonora.

 

Para muchas culturas de América, la marimba es un instrumento mágico. Se piensa que quién la toca queda hipnotizado por su sonido y da vía libre a la melodía que hay en su corazón. Es un instrumento que proviene del balafón africano y tiene versiones muy distintas en cada país de Centroamérica.

 

Las marimbas pueden estar construidas con diferentes tipos de maderas, cañas para los resonadores, calabazas, fibras, piedras, hasta llegar a los metales del vibráfono moderno, e incluso el plástico en la actualidad.

 

Pedro Strukelj, director de ciclo Hamaques, presentó el concierto. © Xavier Pintanel
Pedro Strukelj, director de ciclo Hamaques, presentó el concierto.
© Xavier Pintanel

 

En los últimos años la marimba de chonta ha renacido en la región del Pacífico Sur de Colombia. Se han potenciado la construcción de instrumentos, se ha ampliado su repertorio y ritmos y se ha promocionado a través de políticas culturales y en especial del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. © Xavier Pintanel
En los últimos años la marimba de chonta ha renacido en la región del Pacífico Sur de Colombia. Se han potenciado la construcción de instrumentos, se ha ampliado su repertorio y ritmos y se ha promocionado a través de políticas culturales y en especial del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
© Xavier Pintanel

 

En el Pacífico Sur de México, en la provincia de Chiapas, la marimba es un emblema regional importantísimo. Su condición de instrumento cromático le permite interpretar todo tipo de repertorio. © Xavier Pintanel
En el Pacífico Sur de México, en la provincia de Chiapas, la marimba es un emblema regional importantísimo. Su condición de instrumento cromático le permite interpretar todo tipo de repertorio.
© Xavier Pintanel

 

Encuentro de marimbas. © Xavier Pintanel
Encuentro de marimbas.
© Xavier Pintanel

 

El colombiano Nicolás Cristancho «Yurgaki» con la marimba de chonta. © Xavier Pintanel
El colombiano Nicolás Cristancho «Yurgaki» con la marimba de chonta.
© Xavier Pintanel

 

El mexicano Yehosuá Escobedo con la marimba chiapanenca. © Xavier Pintanel
El mexicano Yehosuá Escobedo con la marimba chiapanenca.
© Xavier Pintanel

 

El ensemble al completo. © Xavier Pintanel
El ensemble al completo.
© Xavier Pintanel

1 Comentario
#1
Carlos Ramírez Quesada
Costa Rica
[29/02/2016 15:50]
Vota: +2
Uno de los países donde más se desarrolló la marimba es en Costa Rica,donde se encuentran hasta para cuatro ejecutantes, principalmente en la provincia de Guanacaste,y existen algunos emsambles muy buenos






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM