Los Manseros Santiagueños pueden ser considerados la agrupación aún en actividad más importante del folklore argentino. Con un origen como conjunto musical que se remonta a 1959 y más de 50 años grabando discos, presentan Corazón de Mansero (Sony Music 2016), el álbum de estudio número 46 de su extensa y exitosa carrera.
Alguna vez bautizados por León Gieco como los "Rolling Stones del folklore", Los Manseros siguen tan vigentes como siempre, hecho que demuestra que el público masivo que los sigue abarca varias generaciones, lo que les permite ser los artistas más convocantes de los grandes festivales tradicionales del país: acaban de cerrar la última luna de Cosquín y sin dudas fueron el plato fuerte unos días antes en Jesús María.
Corazón de Mansero es un álbum que los identifica 100%, con su sonido y formación clásicos de tres guitarras, bombo legüero y voces que son marca registrada. Integran este nuevo trabajo chacareras, gatos y vidalas compuestas por sus integrantes y otros grandes autores, que Los Manseros graban por primera vez con el estilo inconfundible de siempre.
Onofre Paz (primera voz, guitarra rítmica y bombo), Alfredo "Alito" Toledo (segunda voz y primera guitarra), Guillermo "Fatiga" Reynoso (tercera voz y bombo) y el joven Martín Paz (segunda voz, segunda guitarra, cuatro y bombo) mantienen aquí de principio a fin su personal forma de abordar el folklore, intacta pese al paso del tiempo. Se suman como músicos invitados en algunas canciones los sonidos del bandoneón de Omar Peralta y el bajo de Hugo Campos.
Este nuevo material honra esa inconfundible forma tradicional de abordar el género, que les ha valido un merecido reconocimiento popular, generando una gran devoción que se ve plasmada en cánticos, emoción y fanatismo por la simpleza que los caracteriza, que no se vio nunca alterada. Corazón de Mansero late profundo desde el primer compás de Por Siempre Manseros, el tema que abre el álbum y que quizás mejor sintetiza el recorrido vital de estos santiagueños.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos