Portada > Opinión
Vota: +0

EN ESTE DISCO IMPRESCINDIBLE MAYTE MARTÍN NOS MUESTRA A MANUEL ALCÁNTARA, POETA.

alCANTARa MANUEL de Mayte Martín

por María Gracia Correa el 14/10/2009 

“…Otra verdad sonora que se quedará para siempre  impregnada en el aire…” Mayte Martín

En septiembre de 2008, Mayte Martín presentaba en Sevilla su espectáculo alCANTARa MANUEL, lo hacía en el teatro Lope de Vega, dentro de la XV edición de la Bienal de Flamenco. Ni que decir tiene que fue un recital maravilloso que puso al público en pie,  y del que todo el mundo salió cautivado, y estoy segura que como yo, esperando con afán la aparición de este trabajo que se acaba de publicar.

 

Desde mi visión de aficionada a la canción de autor, considero indispensable este disco y lo recomiendo a todos aquellos que disfruten con la belleza que encierran las canciones y la poesía. Porque esta obra esconde un doble valor, el arte de Mayte Martín y los versos entrañables del poeta andaluz Manuel Alcántara, ambos unidos tan íntima y naturalmente que parece imposible separar los versos de la melodía, y de esa voz  emotiva. Son doce piezas exclusivas, a cual mas hermosa, unidas todas ellas por la intimidad de una poesía que lleva consigo el color y la luminosidad del sur.

 

Dice la artista para presentar su trabajo: "alCANTARa MANUEL nació por amor a la obra del poeta; por mi absoluta conexión con el lirismo y el carácter tan íntimo de sus poemas y con el deseo de ser, única y respetuosamente, lo que Manuel cantaría si en lugar de contar cantase su vida". Y creo que así lo verán todos aquellos que escuchen estas canciones dejándose llevar por los sentidos.

 

Mayte Martín posee una gran versatilidad artística, proviene del flamenco pero como ella misma afirma en su página web: "el flamenco es mi origen, no mi yugo", y así, quienes seguimos su trayectoria profesional, hemos visto como es capaz de expresar su arte a través de diferentes estilos y siempre de una manera grandiosa. Había publicado hasta el momento cinco discos, el primero Muy frágil y a continuación  Free Boleros, junto a Tete Montoliu. Después vendrían Querencia en 2000, con un primer tema que yo personalmente llevo por donde voy y que se llama Ten cuidao (Rafael de León/Solano), y en 2003 Tiempo de amar. En 2008, junto a las hermanas Labèque y Joan Albert Amargós, edita De fuego y agua.

 

En 2009 nos ha regalado una nueva y maravillosa obra alCANTARa MANUEL. Un disco con un nombre que es un juego de palabras muy apropiado y que representa a la perfección su significado, porque como muy bien se dice en el cd, al cantar a Manuel, Mayte Martín, con su voz conmovedora, y con su música, evoca “el universo luminoso del poeta Manuel Alcántara”.

 

El disco comienza: Por la mar chica del Puerto, y la melodía con que se inicia el tema sigue navegando a través de la obra hasta reaparecer en toda su belleza en la última canción: No pensar nunca en la muerte, un poema delicado y precioso que habla de la muerte para hablar de la vida: No pensar nunca en la muerte / y dejar irse las tardes / mirando como a tardece / ver toda la mar de frente / y no estar triste por nada / mientras el sol se arrepiente / y morirme de repente / el día menos pensado / ese en el que pienso siempre.

 

Todos y cada uno de los poemas del disco están perfectamente elegidos e interpretados; y todos juntos muestran al poeta y a su paisaje. Y sobre su paisaje sentimental, siempre la presencia del mar,  las playas y la luz de Málaga, sus poetas, las biznagas y los jazmines, la distancia y el tiempo.

 

No puedo terminar sin destacar dos de sus poemas: A Miguel Hernández, una joya que sobrecoge desde la primera vez que se escucha, por su sencillez y emotividad, amplificada por la voz y la música impresionante de Mayte. Y Manuel, que Alcántara dedica a su amigo el poeta malagueño Manuel Altolaguirre, que vivió exiliado y murió al regresar a España, y en el poema añora al amigo, sus palabras, su voz: ¿Cómo decías América? ¿Cómo Málaga es aparte? ¿Como decías Pantalla o Cantar de los Cantares?...tendré ya que figurármelo… Manuel: yo no sé si sabes que también somos paisanos en la muerte infatigable. Lo canta Mayte en forma de tango y cala en lo más profundo de quien lo escucha.

 

Manuel Alcántara, a sus 80 años sigue escribiendo diariamente su columna de opinión en el diario Sur de Málaga, sus comentarios son críticos y claros, y cada día deja ver su maestría en la prensa. Dice la presentación de su Antología Personal que le disgusta que al lado de su nombre aparezca “escritor y periodista”, prefiere que sin más aclaraciones lo presenten como “Manuel Alcántara, Poeta”.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM