Con la evocación a la intérprete y compositora María Teresa Vera, autora de la inmortal habanera Veinte años, prosiguió en Santiago de Cuba en su penúltima sesión el evento teórico del Festival de la Trova Pepe Sánchez.

PL - Con el título María Teresa Vera, embajadora de la canción de antaño, el historiador Jorge Calderón recordó a la relevante exponente de la música tradicional cubana, quien al morir en 1965 dejó una estela de admiración entre los cubanos y otros públicos de América Latina.
Calderón se refirió a los dúos que hiciera la artista, fundamentalmente con Lorenzo Hierrezuelo, uno de Los Compadres, y a sus interpretaciones de piezas emblemáticas de Manuel Corona, Sindo Garay y otros grandes del pentagrama trovadoresco.
El profesor universitario enumeró la amplia discografía de Vera, parte de ella grabada en estudios de Estados Unidos, y destacó sus incursiones en otros géneros musicales como el son, aunque son menos conocidas.
Una reedición de su libro biográfico sobre María Teresa Vera está en proceso, tras la primera sacada a la luz por la editorial Letras Cubanas en 1986, e incluye testimonios de prestigiosas personalidades como Harold Gramatges, Ciro Benemelis, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Una arista que aborda en sus actuales investigaciones se relaciona con el reflejo de la música de la trovadora en los audiovisuales cubanos de diversas características, entre ellos los dibujos animados.
Un acercamiento a la trayectoria artística del juglar santiaguero Gerardo Aldana expuso la musicóloga Alicia Valdés, mientras que el periodista y escritor Reynaldo Cedeño presentó el libro Discursos transgresores: rupturas en el canon musical cubano, de Yorisel Andino.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos