El trovador vasco Jabier Muguruza presentó la semana pasada su décimo cuarto disco, Tonetti Anaiak en la emblemática sala barcelonesa Jamboree, en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants.
![]() Jabier Muguruza.
© Xavier Pintanel
|
Tonetti anaiak (Los hermanos Tonetti), fueron dos payasos muy populares a quien Jabier Muguruza tuvo la ocasión de conocer cuando niño. El suicidio de uno de ellos causó una fuerte impresión en el trovador vasco que no se quitó hasta comprender —gracias a la película Emak Bakia de Oskar Alegría— que un clown no muere nunca.
Esta es básicamente la historia que cuenta Muguruza en la canción que da título a su nuevo disco, que el pasado martes presentó en la emblemática sala barcelonesa Jamboree, en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants.
Canciones cercanas al jazz, a veces medio susurradas, hermosas historias siempre dejando una ventana abierta a la esperanza, tempos tranquilos y sosegados.
Jabier Muguruza se presentó en esta ocasión acompañado de Mikel Azpiroz (piano y dirección musical), Ignasi González (contrabajo) y David Gómez (batería).
![]() Jabier Muguruza en la sala Jamboree de Barcelona.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jabier Muguruza.
© Xavier Pintanel
|
![]() Ignasi González.
© Xavier Pintanel
|
![]() Mikel Azpiroz.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jabier Muguruza.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jabier Muguruza.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jabier Muguruza con su banda.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jabier Muguruza.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jabier Muguruza.
© Xavier Pintanel
|
![]() De izquierda a derecha: Mikel Azpiroz, Jabier Muguruza, Ignasi González y David Gómez.
© Xavier Pintanel
|
![]() Jabier Muguruza en las Ramblas de Barcelona el día anterior al concierto.
© Xavier Pintanel
|
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos