Once cantautores representantes de los diversos pueblos y lenguas del Estado Español se subirán juntos a un escenario en un concierto homenaje y exposición retrospectiva que tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de Abril en Llanes (Asturias, España).
Si no hubiera ocurrido, sería difícil creer que hubo un tiempo en España en el que la música hizo tambalear los muros del régimen. Si no hubiera ocurrido, sería difícil creer que hubo un tiempo en el que la poesía fue la única arma con la que los cantautores españoles, le plantaron cara al miedo y a la censura.
Una censura que les obligaba a cantar un mundo imaginario, libre, igualitario. El mundo con el que soñaban, muy alejado de la realidad española de los años 70.
45 años después, el colectivo cultural "Tertulias en Llanes", se reencuentra con los cantautores de la libertad, durante un fin de semana en el que se desarrollarán numerosas actividades, entre ellas un concierto en la explanada del aparcamiento de la playa del Sablón, que tendrá lugar el sábado día 9 de Abril a las 8 de la tarde.
Concierto en el que subirán al mismo escenario cantautores representantes de los diversos pueblos y lenguas del Estado Español como Amancio Prada, Elisa Serna, Jabier Muguruza, Jerónimo Granda, Julia León, Luis Pastor, Marina Rossell, Patxi Andión, Pablo Guerrero, Quico Pi de la Serra y Xuacu Amieva.
Para recuperar la memoria o simplemente para no olvidar lo mucho que nos une a ellos, se ha organizado este homenaje, incompleto, porque algunos ya no están y otros no podrán estar. Todos estarán durante los tres días del encuentro en esencia, en este pequeño rincón del mundo que es Llanes (Asturias) situado al norte de España.
Estarán sobre el escenario, en la exposición de imágenes y recuerdos en la Casa de Cultura, en las proyecciones de películas y documentales, en la Casa de la Música y Casino, en las proyecciones sobre edificios emblemáticos, en las firmas de discos.
En palabras del presidente de "Tertulias en Llanes", Adolfo Rodríguez, "el objetivo del encuentro de cantautores en Llanes no es otro que recuperar la historia, homenajear a los cantautores, reconocer su obra y recuperar la memoria de su gesta".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos