Las 68 lenguas originarias que sobreviven en México podrían ser reconocidas como idiomas nacionales, según una propuesta en la Cámara de Diputados que se conoció hoy.
![]() Vitálico Cándido Coheto
|
PL - La Comisión de Asuntos Indígenas presentó una iniciativa para que las lenguas originarias que se hablan en México sean reconocidas como de uso habitual legítimo y con idéntico valor jurídico y social que el español.
Para ello se pretende reformar el artículo dos de la Constitución, con la adición de un tercer párrafo, a fin de elevar a rango constitucional el reconocimiento como lenguas nacionales las 68 lenguas originarias.
Así lo explicó el presidente de la comisión, Vitálico Cándido Coheto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Sólo de esa forma podrá hacerse exigible que en todas las dependencias, entidades e instituciones públicas incorporen las expresiones indígenas en sus políticas y en sus comunicaciones oficiales, afirmó el legislador.
Subrayó que desde la conquista hasta la actualidad, las lenguas originarias han estado sujetas a una permanente política de exterminio. Sin embargo, los pueblos refrendaron, a través de los siglos, su voluntad de preservarlas y enriquecerlas, acotó, según el diario Excelsior.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos