Portada > Actualidad
Vota: +0

Precisaría reforma constitucional

Las lenguas originarias podrían ser oficiales en México

AGENCIAS el 24/03/2016 

Las 68 lenguas originarias que sobreviven en México podrían ser reconocidas como idiomas nacionales, según una propuesta en la Cámara de Diputados que se conoció hoy.

Vitálico Cándido Coheto
Vitálico Cándido Coheto

PL - La Comisión de Asuntos Indígenas presentó una iniciativa para que las lenguas originarias que se hablan en México sean reconocidas como de uso habitual legítimo y con idéntico valor jurídico y social que el español.

 

Para ello se pretende reformar el artículo dos de la Constitución, con la adición de un tercer párrafo, a fin de elevar a rango constitucional el reconocimiento como lenguas nacionales las 68 lenguas originarias.

 

Así lo explicó el presidente de la comisión, Vitálico Cándido Coheto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

Sólo de esa forma podrá hacerse exigible que en todas las dependencias, entidades e instituciones públicas incorporen las expresiones indígenas en sus políticas y en sus comunicaciones oficiales, afirmó el legislador.

 

Subrayó que desde la conquista hasta la actualidad, las lenguas originarias han estado sujetas a una permanente política de exterminio. Sin embargo, los pueblos refrendaron, a través de los siglos, su voluntad de preservarlas y enriquecerlas, acotó, según el diario Excelsior.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM