Portada > Actualidad
Vota: +0

Distinción

Entregan en Chile el Premio a la Música Nacional a Jorge González

REDACCIÓN el 29/03/2016 

En medio de la expectación que generó la reaparición pública de Jorge González, ayer la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregaron el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2015, que reconoció al vocalista de Los Prisioneros en género Popular; Silvia Infantas en género Folclórico, Verónica Villarroel en Música Clásica; JCM Discográfica Ltda., en Producción Fonográfica, y Osiel Vega, en Edición Musical.

De izquierda a derecha: la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; Jorge González; y el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone. © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
De izquierda a derecha: la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; Jorge González; y el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

 

Tras el encuentro privado de Jorge González con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, fue el padre del músico quien lo representó en la ceremonia realizada en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda.

 

En la oportunidad, la Presidenta Michelle Bachelet manifestó que "con este premio, es Chile el que expresa su cariño, su admiración, su reconocimiento y su gratitud".

 

Sobre los reconocidos, la Mandataria destacó que "Verónica Villarroel es, sin duda, la persona que más ha hecho por situar a Chile en el mapa lírico internacional; Silvia Infantas, en la música folclórica, es una institución, una maestra venerable de varias generaciones, y Jorge González es el letrista y compositor de música popular más influyente de la segunda mitad del siglo XX chileno y de estos años. Autor de himnos como Pateando piedras y Corazones rojos, su palabra, su agudeza, su mirada única han iluminado nuestros tiempos".

 

Para el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone: "cada uno de los premiados representa, sin duda, parte importante de la historia de Chile y de la diversidad de estilos e influencias que definen a nuestra música. Estamos muy orgullosos y honrados porque hoy además duplicamos las mujeres que reciben este galardón. En el CNCA estamos trabajando por mayor representatividad de mujeres creadoras en futuros reconocimientos".

 

Una vez terminada la ceremonia, Jorge González padre reconoció que "es un orgullo estar en este Palacio, haber conocido a la Presidenta de la República, que es mi amor platónico, y haber recibido este premio en nombre de mi querido hijo Jorge. Mi hijo está feliz, está muy emocionado. Le habría gustado estar con ustedes pero las condiciones de salud no están al 100 por ciento, aunque pronto va a estar bien".

 

El premio -administrado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- fue creado por el Estado Chileno en 1999 como un reconocimiento y estímulo a los artistas nacionales que, por su excelencia y creatividad, han realizado un aporte trascendente al repertorio nacional y a la historia cultural del medio.

 

El Premio a la Música Nacional Presidente de la República se ha otorgado a destacados representantes de la música chilena como Patricio Manns, Los Jaivas, Illapu, Luis Advis, Los Tres, Manuel García, Congreso, la Sonora Palacios, la Orquesta Sinfónica de Chile, entre otros.

 

Este galardón también releva el aporte de compañías discográficas y editores nacionales. La distinción reconoce la obra de autores o compositores, o de artistas intérpretes o ejecutantes, recopiladores o realizadores o productores musicales chilenos, por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de la música nacional.

 

Los reconocidos en los géneros Popular, Folclórico y Música Clásica reciben, además del diploma, un estímulo en dinero equivalente a 270 UTM.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM