Guerra, el espectáculo musical interactivo creado por Albert Pla, Fermín Muguruza y Raül Fernández "Refree" podrá verse en mayo en Bogotá, Santiago de Chile, Montevideo y Buenos Aires en una gira americana relámpago.
![]() Albert Pla en «Guerra».
© Xavier Pintanel
|
Albert Pla, junto con Fermín Muguruza y Raül Fernández "Refree" iniciarán este mes de mayo una gira por cuatro países de América presentando su espectáculo Guerra.
La gira se iniciará el 12 mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá (Colombia) y seguirá el 14 mayo en el Teatro Cariola de Santiago (Chile) y el 17 mayo en Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo (Uruguay); para finalizar los días 18 y 19 mayo en la Usina del Arte de Buenos Aires (Argentina).
Guerra, es una obra que posee música, actuación, usando efectos multimedia para realizar una provocadora e irónica puesta en escena.
Un soldado, una ciudad y un músico en directo, son los tres protagonistas de este montaje, que invita a pensar si las guerras son inevitables, necesarias e incluso heroicas. Porque, entre la realidad de la guerra y la imagen que tenemos de ella hay una gran distancia.
En el musical existen 3 actores, el primero de ellos es Albert Pla, un reconocido artista con más de 25 años de carrera en los que ha desarrollado una extensa actividad, tanto musical como teatral y cinematográfica. Su carrera parte en la década de los 80, en donde, por su gran talento reflejado no solo en su música sino que también su puesta en escena, se gana la admiración del público, y el reconocimiento en el mundo del arte, ha ganado distintos premios y su música ha destacado además en teatro y cine.
El segundo es Raül Fernández "Refree", un músico polifacético, artista, productor y compositor de bandas sonoras. Expresa con total libertad sus inquietudes compositivas, a lo largo de 5 discos, desde la canción mediterránea al pop orquestado, hasta el free jazz y el rock, el barcelonés ha desarrollado una carrera importante y se ha convertido en uno de los artistas de culto más valorados por el público especializado.
El tercero es Fermín Muguruza, que sin duda es una de las indiscutibles figuras del panorama musical internacional, sus orígenes se remontan a Irún, funda a principio de los 80 uno de los grupos más influyentes de la escena musical vasca, Kortatu, en donde se caracterizan por su compromiso político y social a través de melodías ska, punk yreggae. Luego de un tiempo crea una nueva banda llamada "Negu Gorriak", recorriendo Europa y América mostrando su música, después de 6 discos, la agrupación se disuelve y Muguruza continúa su carrera como solista. En el 2003 realiza la gira mundial Jai Alai Katumbi Express con Manu Chao, al año siguiente ya con su banda propia comienza a realizar su música siempre apegada al compromiso social y político, su música lo ha llevado a trabajar en colaboración con importantes artistas a nivel mundial y también le ha abierto las puertas a musicalizar distintos documentales y películas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos