"El charango es ciento por ciento boliviano", defendió el cantante y músico Ernesto Cavour, a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de ese instrumento de cuerdas.
PL – "Hace 43 años se fundó la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) bajo la iniciativa de tres charanguistas como William Centellas, Abdón Cameo y mi persona", rememoró el también autor de libros de enseñanza musical en diálogo con medios nacionales.
Según Ernesto Cavour, el propósito de agrupar a la familia de charanguistas, intérpretes y constructores de instrumentos fue defender el charango como un elemento distintivo de la cultura nacional.
La fecha para el homenaje recuerda la creación en 1973 de la SBC y pretende además estimular actividades destinadas a su promoción, preservación y difusión.
El destacado músico recordó que en julio de 2006 se logró que el Gobierno del presidente Evo Morales promulgara la ley que declara al instrumento de cinco cuerdas dobles, usado principalmente en la región de la Cordillera de los Andes, como Patrimonio Cultural de Bolivia y a Potosí como Cuna del charango.
Cavour destacó algunos de los logros de la SBC, como la emisión de estampillas postales con la leyenda "El charango es boliviano" o "El Charango Patrimonio Cultural de Bolivia", emitidas en enero de 2002.
También dijo que se logró erigir plazas y monumentos en homenaje al instrumento, como los ubicados en la zona de Villa Tunari, en la ciudad de El Alto, y en la plaza principal de Potosí, en el sur del país.
La Paz cuenta con una orquesta de charangos, integrada por niños, jóvenes, adultos y maestros.
El instrumentista resaltó la celebración en Potosí, a partir de este miércoles y hasta el viernes, de un festival para descubrir nuevos valores y conmemorar el Día Internacional del Charango.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos