Músicos de diferentes estilos, coreógrafos, cineastas y escritores se han unido para exigir transparencia en la Asociación Paraguaya de Autores (APA), que esta semana fue intervenida y sus actividades suspendidas de forma temporal por presuntas irregularidades.
EFE - La protesta engloba a artistas paraguayos de renombre como la guitarrista Berta Rojas, el dúo de directores formado por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, artífices de la taquillera Siete cajas, los cantautores Rolando Chaparro y Ricardo Flecha y las bandas de rock Kchiporros y Salamandra.
Todos ellos tienen en el punto de mira a la APA, que gestiona los derechos de autor en Paraguay y que antes de la suspensión estatal estaba cuestionada por supuestas irregularidades en el ámbito de la recaudación de derechos de autor entre los socios.
Las mismas salieron a la luz a fines de 2015, cuando una consultora independiente realizó una auditoría que no pudo concluir debido a la falta de documentos.
"Las irregularidades en cuanto a la gestión de derechos de autor lastiman a todos los creadores paraguayos, a toda la cultura paraguaya", explicó a Efe el músico Rolando Chaparro, uno de los promotores de las movilizaciones.
Denunció además que son frecuentes en Paraguay los casos en que destacados creadores "sufren penurias económicas", o deben realizar colectas solidarias para costearse tratamientos contra enfermedades.
Según Chaparro, la transparencia en el reparto de las recaudaciones por los derechos de autor permitiría a los creadores paraguayos "vivir cómodamente" de la propiedad intelectual sobre sus obras.
Para Chaparro, la solución pasa por una profunda renovación en la APA.
"No queremos que desaparezca la APA, porque es una entidad imprescindible para los autores. Pero queremos que se produzca un cambio real para una gestión más transparente", dijo.
Otro de los caballos de batalla es la renovación de la cúpula directiva de la APA, ya que algunos cargos no se han movido desde hace más de 20 años, según Chaparro.
Además, según sus estatutos, ningún socio con menos de 12 años de antigüedad puede tener voz y voto en las reuniones de la asamblea de la APA, algo que Chaparro consideró "inconstitucional".
En medio de esas denuncias, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) ordenó esta semana la suspensión de las actividades de la APA por seis meses, durante los cuales continuará la fiscalización de la entidad y se garantizará la recaudación de derechos para que los autores puedan seguir cobrando sus regalías.
También decretó una multa por valor de 30.000 dólares y anunció que presentará una denuncia formal contra sus directivos ante la Fiscalía General del Estado.
La Dinapi también amonestó a los representantes de la comisión directiva de la entidad y les advirtió de que tomará "medidas administrativas más radicales" si se niegan a colaborar con la fiscalización.
La APA, por su parte, ha expresado su voluntad de transparentar todas sus actividades y de corregir los errores que se puedan haber cometido, aunque en declaraciones a la prensa local su titular, Alcides Roa, calificó de "ensañamiento" el proceder de la Dinapi.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos