Tercera de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Un nido en la garganta.
![]() Alessio Arena y El Kanka.
© Guillem Roma
|
Cuando cumplió los treinta le apareció una pequeña mancha en la curva que se halla entre el meñique y el dedo anular de la mano derecha. Una pequeña mancha perfecta, redonda y encendida, casi un lunar, pero de otro color.
Alguien podría dudar de que un detalle tan minúsculo y sin importancia llamara su atención en un día tan señalado, pero hay una explicación.
Se ve que Juan, al despertar esa mañana, recordó haber soñado estar en un escenario, pongamos, por ejemplo, el del Théâtre du Gymnase de Marsella, donde tocaría de allí a poco, y que la mano derecha se le había inmovilizado justo al comenzar una pieza.
Cuando abrió los ojos, su mano estaba allí, moviéndose como para aferrarse a algo, y Juan la estudió en todas sus partes, se aseguró de que no le hiciera daño: nada había de extraño menos que esa pequeña mancha ruborizada.
Pero lo que Juan no esperaría jamás era que, durante el día de su cumpleaños, su mano se quedaría inmóvil unas cuantas veces: mientras cortaba el pastel, mientras saludaba a sus padres que se volvían al pueblo, mientras intentaba teclear el número de un amigo en el teléfono.
Aún así, vivió un día de celebración e intentó no darle importancia al asunto.
Las cosas se normalizaron y pronto se olvidó hasta de la mancha.
Llegó el día de su debut en Marsella y sólo en el momento de subir al escenario, vio que la mancha había desaparecido de la mano derecha y sin embargo, en la izquierda, y más en concreto en la curva que se halla entre el dedo medio y el índice, tenía otra igual, o quizá de un tamaño un poco más grande.
Esa noche yo acababa de llegar a la ciudad y en internet había comprado las entradas para el concierto que se celebrara en el lugar más cercano a mi hotel. Estaba en primera fila y escuché y vi a Juan tocar y cantar como nadie.
"Con todo el cuerpo" me explicaría él. "Y con toda la voz. Estamos tan acostumbrados a vivir con un nudo en la garganta que deberíamos mudarnos allí, transformarlo en nuestra casa, que deje de ser nudo para ser nido".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos