Recién llegada de su gira europea, la elogiada guitarrista, compositora y cantante argentina Cecilia Zabala, lanza y presenta El color del silencio, su nuevo disco.
El color del silencio es un trabajo esencialmente instrumental, grabado con guitarra española de 7 cuerdas, requinto, guitarra acústica, caja chayera y voz. Está conformado por música original para guitarra con colores del folklore argentino y latinoamericano. A diferencia de sus discos anteriores, la voz interviene como un instrumento más, si bien hay cinco canciones escondidas dentro de una lista de catorce temas.
Dice Cecilia Zabala: "El color del silencio es un disco muy especial para mí. Es el resultado de un período de mirar hacia adentro en soledad e introspección, en un espacio donde el sonido de la respiración se hace presente, donde el tiempo puede correr de manera diferente frente a los movimientos del mundo exterior. Es un material despojado, transparente, crudo. El reencuentro con el amor a la guitarra y a la música que hace 20 años me invitó a seguir este camino. La alegría de continuar tejiendo diálogos entre mi voz y mi guitarra, entre la música que se esconde en las palabras y su significado. La comprobación de que el arte es la mejor trinchera ‘contra todos los males de este mundo’ y de que vale la pena seguir buscando belleza a pesar de los tiempos difíciles. Estoy feliz con este nuevo proyecto, llena de sueños como cuando comencé a encontrar un camino en la música; camino que voy recorriendo paso a paso, lento pero firme, acompañada de la levedad del presente, de la música que sana las almas y del silencio que sabe a luz".
El color del silencio fue grabado, mezclado y masterizado en el Estudio Urbano entre el 14 y 18 de diciembre de 2015. Técnicos: Gustavo Semmartin, Gonzalo Danguise y Sergio Paoleti. Arte del disco realizado por Mili Rabasa (dibujos) y Bautista Rabasa (diseño).
La presentación en vivo de este nuevo trabajo será acompañada por una puesta visual y escenográfica que complementa y enriquece la propuesta, y tendrá lugar los próximos jueves 9, 16 y 23 de junio a las 21:00 en Bebop Club (Moreno 364 Subsuelo, Buenos Aires).
Cecilia Zabala es guitarrista, compositora y cantante. Ha combinado la interpretación y creación de música con la guitarra y la voz a través de toda su carrera, mixturando sensibilidad, expresión, técnica e intuición. En su música se cruzan estilos tan diferentes como el folklore argentino, el lenguaje contemporáneo del S.XX, el jazz, el tango, y la música brasilera. Luego de veinte años de recorrido artístico ha editado ocho discos con sus propias composiciones y arreglos en diversas formaciones instrumentales.
Luego de veinte años de recorrido artístico ha editado ocho discos con sus propias composiciones y arreglos en diversas formaciones instrumentales. Halo de luz (Alvarezabala Duo - 2004); Milonga sin palabras (Las Morochas dúo - 2005) dedicado a la obra de Ástor Piazzolla. Aguaribay (2007) y Pendiente (2008), ambos en formato solista y con invitados de la talla de Juan Falú, Quique Sinesi y Silvia Iriondo. Presente Infinito (2011) junto a un grupo conformado por vientos, bajo y percusión. Violeta (2013), dedicado a la obra para guitarra de Violeta Parra y producido por León Gieco. Fronteras (2015), a dúo con Philippe Baden Powell y con la participación especial del cellista y arreglador Jaques Morelenbaum. El color del silencio, octavo disco que será presentado en Buenos Aires en el próximo mes de junio.
Desde el año 2006 lleva a cabo una intensa agenda de giras internacionales en Europa, Norteamérica y América Latina. En 2009 formó parte del "International Guitar Night", proyecto con el que giró en Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. En 2015 fue seleccionada para participar de la feria "Exib Música" (Bilbao) en formato solista y junto a su grupo en el mercado de música "Circulart" realizado en Medellín, Colombia. Actualmente acaba de participar en el Festival BarnaSants (Barcelona) y de presentar su último trabajo Fronteras en Francia, Bélgica, Alemania y España, en una gira auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Nación donde realizó 15 conciertos en 30 días, con excelente recepción del público y de la prensa.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos