Luego de dos años de ausencia debido a un trasplante y tratamiento intensivo por cáncer de médula ósea, el cantante italo-venezolano Yordano di Marzo volverá a los escenarios en un concierto que ofrecerá en Panamá.
PL - Medios locales de prensa refieren hoy que el espectáculo tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, y será el primero en Latinoamérica, según anunció recientemente el cantante italo-venezolano Yordano di Marzo.
Durante su presentación en la capital panameña cantará temas muy conocidos por sus seguidores como Bailando tan cerca, Aquel lugar secreto, Algo bueno tiene que pasar y No queda nada, entre otros, a los que se sumarán algunas composiciones más recientes.
Yordano, como suele llamarse artísticamente, ofreció detalles sobre los proyectos que encara en esta nueva etapa, tras una firma con la casa disquera Sony Music.
Entre ellos sobresale un álbum tributo, en el que reinterpreta sus más célebres composiciones en dúos acústicos con Franco de Vita, Ricardo Montaner, Carlos Vives, Andrés Cepeda, Los Amigos Invisibles, Santiago Cruz y Kany García.
El primer sencillo del disco, que rinde tributo a sus tres décadas como artista, saldrá al mercado mañana bajo el título Otra cara bonita, en tanto se prevé que para el 17 de junio comience la venta de este producto completo.
Adelantó que para finales del actual año deberá concluir, en coproducción con el guitarrista argentino José Luis Pardo, un álbum con ritmos inéditos y canciones nuevas, creadas durante su estancia de dos años en la ciudad estadounidense de Nueva York para ser operado.
El cantante de Manantial de corazón tiene en su haber varios discos y una nominación en 2013 al Premio Grammy Latino como mejor cantautor por el álbum de composiciones inéditas Sueños clandestinos.
Graduado de Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, Yordano comenzó su carrera como músico y compositor durante la década de 1970 del pasado siglo con el grupo Ford Rojo; pero no fue hasta 1984 que llegó su primer éxito discográfico como solista.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos