A lira reluciente es el nombre del concierto que el trovador cubano Raúl Torres ofrecerá en el patio de las yagrumas del Centro Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de la Habana el próximo 23 de abril a las 17:00 que augura un diálogo con sus nuevas canciones y el reencuentro con las clásicas.
"Siempre ha apostado por composiciones que no son de letras fáciles, sino que persiguen llegar a los detalles más profundos de las relaciones humanas", nos recuerda el investigador Joaquín Borges-Triana, para quien "en conjunto la producción autoral e interpretativa de Raúl Torres corrobora la idea de que una auténtica visión cultural tiene que ir más allá de constreñirse tanto a un estrecho nacionalismo como a los efluvios imperiales".
El guitarrista César Ochoa Cadrelo compartirá este recital que por su formato cercano, íntimo, contrasta con una de las más recientes presentaciones del trovador que tuvo lugar en el Teatro Nacional junto a la Orquesta Nacional, con la cual grabó el CD Nítida fe, última de sus producciones discográficas.
Con la presencia de la obra del maestro y hermano Nelson Domínguez en este concierto A guitarra limpia, se reconfirma, felizmente, esa vocación integradora que el Centro Pablo comenzó a desarrollar desde su nacimiento mismo, veinte años atrás. Unir lenguajes, acercar artistas de diversos modos de expresión, hacer coincidir distintos territorios de la imaginación y la belleza han sido también banderas de este tiempo que celebramos. En el caso de Nelson, con su obra presente en este concierto de Raúl Torres, estamos también recordando y agradeciendo una vez más, en la distancia y en la cercanía, aquel gesto inicial y generoso, en el que más de una veintena de artistas de la plástica, de muy diversas generaciones, donaron sus obras para ayudar al surgimiento del Centro Pablo. La obra de Nelson acompañando a Raulito en este concierto es símbolo de muchas cosas hermosas.
Raúl Torres es oriundo de Bayamo (Cuba), aunque se le conoce artísticamente desde muy niño en la ciudad de Matanzas. Con ciertos amigos, Pablo Milanés y Xiomara Laugart, marcan en 1989 su carrera: a partir de entonces será convocado a múltiples producciones discográficas y sus temas integrarán el repertorio de importantes intérpretes y agrupaciones cubanas y foráneas: Se fue incluyó el disco La Distancia de Simone y Ana Belén versionó Regrésamelo todo para Peces de ciudad.
Actualmente el cantautor cuenta con doce álbumes individuales: Candil de Nieve, Ala de luz, Maketa de platino, Fénix de cristal, Raúl y Pablo, In extremis, Rescate de un naufragio, Horizonte de sucesos, Otra vez Quijote, Si fuera flor (de canciones infantiles), Café Bombón y Nítida fe, este último junto a la Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la batuta del Maestro Enrique Pérez Mesa y con arreglos de Miguel Núñez.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos