Siguiendo la tradición de realizar conciertos populares en las calles de algunos barrios de La Habana, Silvio ha decidido realizar un concierto al aire libre en Vallecas, un barrio obrero de Madrid. Para ello ha invitado a Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano y Luis Pastor para que compartan con él escenario.
La "Gira por los Barrios" de Silvio Rodríguez hará una parada excepcional en el barrio de Vallecas junto a Luis Eduardo Aute e Ismael Serrano y en el que también participará Luis Pastor, por quien hace algunas décadas el trovador cubano supo de la existencia de este barrio obrero en Madrid.
El concierto tendrá lugar el miércoles 4 de mayo en el Auditorio Villa de Vallecas (C/ Monte de Montjuich, 7) a las 20:30h.
Tanto Silvio como Aute y Serrano realizan este concierto de forma absolutamente desinteresada, fieles al espíritu de los conciertos realizados en los barrios de La Habana. De hecho gran parte de los gastos serán sufragados por el propio Silvio Rodríguez.
El concierto además tendrá carácter solidario: durante la actuación se convocará al público para que participe en las campañas de ayuda a los damnificados por el terremoto en Ecuador.
Para ello se establecerán puntos de información y recepción de ayudas económicas y se realizará un llamamiento para que se hagan aportaciones solidarias (Nº de cuenta: ES16 0049 5132 4225 1627 0535, a nombre de “Embajada del Ecuador-damnificados terremoto”).
Para el evento se cuenta también con la colaboración de la Junta de Distrito de Villa de Vallecas del Ayuntamiento de Madrid.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos