Puntales del movimiento trovadoresco cubano conducirán un nuevo espacio dedicado a esa vertiente musical a partir de hoy en la edición 23 de las Romerías de Mayo, previstas en Holguín hasta el próximo domingo.

PL - Titulado Destrabando la trova, el encuentro se desarrollará hasta el próximo sábado con la participación de importantes trovadores cubanos, adelantó a Prensa Latina su organizador, el cantautor cubano Eduardo Sosa.
"La idea es tener un encuentro con trovadores de diferentes generaciones y tendencias para sostener intercambios", precisó el artista.
En ese sentido añadió que el espacio comienza este martes con Frank Delgado e incluye encuentros con Tony Ávila, Pepe Ordás, Augusto Blanca, Raúl Torres y William Vivanco.
Considerado una de las festividades culturales más importante de Cuba, el festival Romerías de Mayo reserva para hoy la inauguración de la muestra Fidel, hombre que transgrede el tiempo, del fotógrafo Alex Castro Soto del Valle.
La cita cultural, que mantiene en vilo durante casi las 24 horas del día a los habitantes de la nororiental provincia de Holguín —a unos 734 kilómetros de La Habana— también desarrolla la edición XV del Festival Internacional de Teatro de la Calle con pintorescas y divertidas obras.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos