La cantante y actriz Ester Formosa presenta su primer disco en vivo —noveno en su cuenta personal— titulado Formosa x Formosa. Ester canta a Feliu donde la catalana interpreta textos originales o traducidos por su padre, dentro de la recién inaugurada «Colección BarnaSants».
![]() Ester Formosa y Pere Camps, bajo la mirada de Samuel Beckett.
© Xavier Pintanel
|
Formosa x Formosa. Ester canta Feliu inaugura la apuesta discográfica del festival de canción BARNASANTS para editar conciertos en vivo y nutrir una colección propia de recitales únicos.
El primer CD en vivo de Ester Formosa se ha presentado hoy en Barcelona con la presencia de la cantante y la del director del Festival BARNASANTS Pere Camps y es fruto de la grabación de su concierto incluido en la última edición del festival, celebrado el 28 de febrero de 2009 en la sala Luz de Gas. Esta ofrenda íntima, poética y familiar, con la que Ester reivindica la importancia de la figura del poeta Feliu Formosa —su padre—, se presentará en cinco conciertos en la Sala Beckett de Barcelona del 21 al 25 de octubre.
Del acompañamiento musical se hace cargo el trío que integran Maurici Villavecchia (piano), Horacio Fumero (contrabajo) y Matthew Simon (trompeta), con el valor añadido de la colaboración de la portuguesa Amélia Muge.
El grueso de este repertorio son adaptaciones y textos propios del poeta, fruto de la colaboración artística de los últimos años entre padre e hija. Desde una envidiable madurez artística y echando una ojeada a tantos espectáculos estrenados y tres más que los músicos de su trío habitual han compuesto expresamente para este nuevo CD, completan el repertorio de Formosa x Formosa. Así, Maurici Villavecchia ha puesto música al poema de Rosa Leveroni Absència, Matthew Simon se ha atrevido con Amb tú, el del somriure daurat, de la poetisa judía Else Lasker-Schüller y Horacio Fumero ha escogido el poema de Alfonsina Storni La caricia perdida.
Desde sus inicios, Feliu Formosa ha sido padre, autor, traductor, asesor, escritor y amigo de Ester. Del teatro a la canción y siempre con la poesía como denominador común ambos se complementan. Feliu ha escrito, adaptado y traducido una gran parte de todo lo que Ester descubría y le pedía, haciéndolo partícipe y al revés. Maurici Villavecchia, Horacio Fumero y Mathew Simon crean la atmósfera idónea para disfrutar de las letras, melodías y canciones que de una forma u otra se acercan al universo personal del poeta, que ambos han compartido en algún momento y que hoy, ella canta para él.
Ester Formosa (Barcelona 1961) cursó estudios de arte dramático en el Institut del Teatre. Esta formación recibida le permite funambulear entre la trova y el cabaret, la inocencia y tango arrabalero, la simplicidad y la trascendencia; con la misma facilidad que una buena actriz interpreta ahora a una cándida doncella y luego a Cruella de Vil.
Lista de canciones:
1. A mi de cap a peus (Friedrich Holänder)*
2. Ser lliure (Feliu Formosa - Silvia Comes)
3. Nanna’s lied (Bertold Brecht - Kurt Weil)*
4. Billie Holliday (Feliu Formosa - Silvia Comes)
5. Amb tu daurat somrient (Else Lasker-Schüler - Matthew Simon)*
6. Ria’ ria’ (Marisa Sannia)*
7. Cançó de solveig (Henrik Ibsen - Edvard Grieg)*
8. La caricia perdida (Alfonsina Storni - Horacio Fumero)
9. Confesso (Federico Valério - José Galhardo)*
10. Aquesta nit m’entrompo (Feliu Formosa - Silvia Comes)
11. Bum (Charles Trenet)*
12. Absència (Rosa Leveroni - Maurici Villavecchia)
13. La casa solitària (Feliu Formosa - Silvia Comes)
14. Balla amb mi (Feliu Formosa - Silvia Comes)
15. Lili Marleen (Hans Leip)*
16. A avó Tina (Grabato Días – Amélia Muge)
*Traducciones de Feliu Formosa
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos