El presidente interino de Brasil, Michel Temer, recuperará finalmente el Ministerio de Cultura tras las numerosas críticas recibidas en los últimos días a raíz de la eliminación de esta cartera que pasó a depender del Ministerio de Educación, según informaron hoy fuentes oficiales.
![]() Michel Temer.
|
EFE - "Es un gesto con el fin de serenar los ánimos para centrarnos en un objetivo mayor: la cultura brasileña", dijo el ministro de Cultura, José Mendonça Filho, en unas declaraciones que fueron publicadas este sábado en la página oficial de Facebook de su ministerio.
El nuevo ministro, que está previsto que jure el cargo este próximo lunes, será Marcelo Calero, quien ya había sido elegido como responsable de la nueva secretaria de cultura.
"Vamos a trabajar junto con Marcelo Calero para potenciar los proyectos y acciones entre la educación y la cultura", apuntó Mendoça Filho.
Calero, de 33 años, era responsable de la Secretaría Municipal de Cultura de Río de Janeiro desde el año pasado.
El Ejecutivo hace frente así a las numerosas críticas recibidas por parte tanto del mundo de la cultura, como por diversos sectores de la sociedad brasileña por la supresión de esta cartera, dentro del plan de reorganización del gabinete ministerial llevado a cabo por Temer tras asumir la jefatura de Estado la semana pasada.
Ante la grave crisis económica que atraviesa el país, el presidente interino optó por recortar el número de ministerios que pasó a ser de 24 tras la fusión de algunas de las 31 carteras anteriores.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos