El cantante boricua Andy Montañez figura hoy entre los invitados al XXVI Festival Internacional Boleros de Oro, evento que desde hace más de dos décadas organiza la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en La Habana y otras ciudades cubanas y que en la presente edición tendrá lugar entre el 22 y el 26 de junio próximos, según anunciaron los organizadores.

Andy Montañez acudirá a esta edición motivado por el centenario de su compatriota Daniel Santos, reconocido intérprete de boleros, guarachas, guajiras y plenas, que hizo parte de su carrera artística en Cuba, principalmente junto al conjunto musical Sonora Matancera.
Organizado durante más de dos décadas por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Boleros de Oro celebra el legado de Santos y también de otros tantos músicos puertorriqueños en favor del desarrollo del género.
A propósito, el Coloquio Internacional del Bolero —que sesionará los días 23, 24 y 25 de junio— acogerá ponencias, clases magistrales y otras actividades teóricas relacionadas principalmente con la obra de Daniel Santos y con otros capítulos temáticos como El bolero ranchero y el mariachi (México), El bolero y la bachata (República Dominicana), El bolero en los tríos (Países latinoamericanos), El tango en el bolero ( Argentina), La bossa nova y el bolero (Brasil), El bolero en los formatos charanga, conjunto y jazz band y El bolero en los coros y formatos corales.
En su vigésimo sexta edición el Festival Internacional Boleros de Oro contempla en su estructura galas, peñas, bailables. En estas actividades participarán solistas y agrupaciones de Cuba y otros países. Entre las agrupaciones visitantes y locales se aceptan coros y formatos corales, tríos tradicionales, formato de mariachi y otros conjuntos vocal-instrumentales.
Asimismo, se desarrollará igualmente el tercer Concurso Internacional de Jóvenes Cantantes de Bolero, diseñada para intérpretes con límite máximo de edad de 30 años en la búsqueda y promoción de nuevos valores de la canción latinoamericana más representativa.
Las sedes principales serán los teatros Mella y América, el Centro Hispanoamericano de Cultura y el salón Hurón Azul de la UNEAC, todos ellos en la capital cubana, y otras locaciones de La Habana y ciudades cercanas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos