De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones con el objetivo sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas de una forma lúdica y divertida.
El texto poético es uno de los mejores instrumentos para descubrir las posibilidades de expresión que ofrece la palabra en edad infantil. Invita al juego y manifestar lo insólito, lo absurdo y los matices más sorprendentes de lo que es real. La creatividad y la fantasía se pueden desahogar sin límites, ya que el inicio del trabajo poético es aprender a relacionar palabras y sensaciones.
De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones. Cada canción, un artista y un poeta diferente. Ayuda a que los niños entren en la poesía de una forma lúdica y divertida.
El objetivo de De poetes, cançonetes es sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas. Con canciones infantiles hechas con poemas originales, los niños y niñas cantarán, sin darse cuenta, versos de los grandes poetas. Gran parte de nuestros poetas han escrito versos en el imaginario popular: es este el material del que está hecho De poetes, cançonetes. La poesía formará parte del bagaje con el que desarrollarán sus habilidades comunicativas, por eso es tan importante introducir la poesía muy pequeños y de una forma lúdica: cantando.
Estos niños y niñas, cuando crezcan, se darán cuenta que han cantado a Vicent Andrés Estellés, Enric Casasses, Miquel Martí i Pol, Pere Quart, Joana Raspall, Francesc Pujols, Lola Casas o Núria Albertí. Quién sabe si esta semilla ayudará a que crezcan nuevos poetas, pero lo que es seguro, es que los maestros y educadores tendrán una buena herramienta para trabajarlo en las aulas.
Este disco está pensado también para disfrutarlo en familia. Los niños necesitarán a los adultos para descubrir palabras nuevas que añadirán a su repertorio. Los mayores descubrirán poemas sencillos con imágenes claras escritos de una manera magistral por los grandes poetas y también una nueva faceta de los diferentes artistas que participan.
La búsqueda de poemas se ha hecho pensando en que deben convertirse en canciones infantiles y familiares. No se trata de musicar poemas, sino de hacer canciones infantiles a partir de los textos. Poemas muy visuales y fáciles de memorizar, que hablan de objetos, de animales, de las estaciones, los astros y también de la vida cotidiana.
Todas las canciones están compuestas por Toni Xuclà. Y entre los intérpretes escucharemos voces como las de Gemma Humet, Pemi Fortuny, Ferran Savall, Juanjo Muñoz de Gossos, Txarango, Èric Vergés de los Catarres, Oriol Padrós o Projecte Mut.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos