Los cantautores Caco Senante, Rubén Díaz, Leika Krahe y Claudio Briones participan, entre el 16 y el 26 de octubre, en un espectáculo con el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal como protagonista.
La iniciativa, denominada Cardenal sube al cielo... de Canarias, pasa por siete ciudades españolas: Santa Cruz de La Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Barcelona, Santiago de Compostela y Madrid. Se trata de una propuesta que se enmarca en el programa Septenio, del Gobierno de Canarias, y que coincide con la celebración del Año Internacional de la Astronomía, impulsado por la Unión Astronómica Internacional y la UNESCO.
El espectáculo está inspirado en la obra de Ernesto Cardenal y, especialmente, en su poema Cántico cósmico. Durante la primera parte del espectáculo, Rubén Díaz, Leika Krahe y Claudio Briones ponen voz a los versos del autor nicaragüense, considerado uno de los poetas vivos más emblemáticos de la literatura latinoamericana. Posteriormente, el mismo Cardenal ofrece un recital sobre sus poemarios Cántico cósmico y Telescopio en la noche oscura. Una tercera parte está protagonizada por Caco Senante, que interpreta nuevos poemas musicalizados del autor. El espectáculo finaliza con una nueva intervención de Ernesto Cardenal y con otros poemas seleccionados.
La gira de este original espectáculo que combina voz, versos y música comenzó el pasado día 16 en el Teatro Circo Marte, de Santa Cruz de La Palma, y concluirá el día 26 en la Sala Manuel de Falla (SGAE) de Madrid.
Origen de la idea
Cardenal sube al cielo... de Canarias es un espectáculo que recibe el apoyo del Gobierno de Canarias, que este año ha puesto en marcha el programa Septenio, un plan de acción que tiene como objetivo general impulsar la cultura y la ciencia como disciplinas asociadas a la innovación y como nuevos rasgos de identidad del archipiélago. Este año, dedicado al cielo en consonancia con el Año Internacional de la Astronomía 2009, cobra especial relevancia el papel de Canarias como líder mundial en investigación astrofísica que, además, tiene una referencia reciente importante: la inauguración del telescopio del mundo, el GTC, en la isla de La Palma.
El programa Septenio ha promovido todo el año diferentes actividades de divulgación científica para acercar la astronomía a los ciudadanos. En este contexto, las acciones de contenido científico se han visto acompañadas por otras actividades culturales que reflejan la creación artística inspirada por la observación del cielo, especialmente la visión poética del universo. En este ámbito, el nicaragüense Ernesto Cardenal, uno de los poetas en lengua española con más reconocimiento internacional, hace años que dedica su obra creativa al tema cósmico y muy especialmente a todo lo que tiene que ver con la nueva cosmovisión que nos revela la ciencia moderna, como por ejemplo en su largo poema Cántico cósmico o Telescopio en la noche oscura.
Fechas de la gira Cardenal sube al cielo... de Canarias:
16/10 Santa Cruz de La Palma. Teatro Circo Marte
17/10 Las Palmas de Gran Canaria. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
20/10 Santa Cruz de Tenerife. Museo de las Ciencias y el Cosmos
22/10 Valencia. Planetari de la Ciutat de les Ciències
23/10 Barcelona. Sala Mompou en la sede de la SGAE
24/10 Santiago de Compostela. Sala SGAE en ARTeria Noroeste
26/10 Madrid. Sala Manuel de Falla en la sede de la SGAE
Todos los conciertos son gratuitos hasta completar el aforo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos