Los guitarristas Edgardo Cardozo y Juan Quintero compartieron el escenario en la segunda noche del Festival Vinilo —que celebra su séptimo año— en un encuentro a sala llena que expresa, a modo de síntesis, los contornos y ambiciones musicales de ese espacio porteño que se convirtió en la referencia primaria de algunos artistas del circuito.
Télam - Compositores, cantantes e instrumentistas, Edgardo Cardozo y Juan Quintero trabajan con algunas de las tradiciones más añejas y sedimentadas de la música popular y, sin embargo, sus repertorios se alejan de la repetición y de las estructuras rígidas de la canción folclórica.
Se trata de unas músicas expulsadas hace años de los medios masivos de comunicación —que en los 60', por ejemplo en el folclore, empujaban el protagonismo de sus mejores exponentes— y que anidaron en el circuito de la música en vivo con un contundente éxito de convocatoria, aunque marginal para los términos de la industria del infoentretenimiento.
Un ejemplo además de arte en colaboración, que se condensó en aquel disco Amigo, de 1997, y que luego arrojó encuentros en los escenarios con alguna regularidad.
El programa de la noche, que el público tenía aprendido por su fidelidad a estos encuentros, incluyó canciones como Claridad (con música de Cardozo sobre un texto de Juan L. Ortiz), Ultimas palabras de aliento y Bandera (Juan Quintero) y citas como Platónico (Gabriela Amalfa) y Los pensamientos (No sé qué tiene esa calle), atribuida a Saúl Salinas, y ambas incluidas en Amigo.
No hubo necesidad de ninguna definición explicativa de sus músicas ni sus lenguajes. Y he allí un mérito de la identidad de Vinilo, que asoció su escenario a una forma de aproximación a la música eludiendo esas simplificaciones y que, así, se erigió en el espacio por excelencia de artistas como Dino Saluzzi, Cecilia Todd o Raúl Barboza y los dos guitarristas que se presentaron anoche, entre tantos más.
El Festival Vinilo, que comenzó el miércoles con la presentación de Fadeiros, se extenderá hasta el domingo en Gorriti 3780 (Buenos Aires, Argentina).
La multi-instrumentista cubana Yusa brindará un concierto hoy desde las 21; mañana será el turno de Roxana Amhed, el sábado el pianista Adrián Iaies & El Colegiales Quartet y el domingo será el cierre a cargo de la orquesta tanguera El Arranque.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos