Portada > Actualidad
Vota: +0

Leyenda de la trova centroamericana

El Congreso Nacional hondureño aprueba una pensión vitalicia para Guillermo Anderson

REDACCIÓN el 04/06/2016 

El Congreso Nacional aprobó por unanimidad una pensión vitalicia de 50 mil lempiras (aprox. 2.000 € / US$2.200) para el cantautor hondureño Guillermo Anderson.

Guillermo Anderson. © Xavier Pintanel
Guillermo Anderson.
© Xavier Pintanel

 

Luego de un decreto introducido al Congreso Nacional por la diputada Audelia Rodríguez, los parlamentarios decidieron aprobar por unanimidad otorgar una pensión vitalicia de 50 mil lempiras (aprox. 2.000 € / US$2.200) al cantautor ceibeño Guillermo Anderson, quien sufre de cáncer.

 

Guillermo Anderson es uno de los más afamados artistas de Honduras y cuenta con una amplia trayectoria musical a nivel nacional e internacional, precisó en su exposición de motivos la congresista, quien añadió que "sus producciones ponen de manifiesto su riqueza en talento y versatilidad, aparte de su trascendente carrera artística, ha hecho importantes investigaciones que coadyuvan en el rescate de las tradiciones culturales de nuestras etnias".

 

Guillermo y su grupo han recibido reconocimientos en importantes escenarios de Norte, Centro y Sudamérica, así como en Europa y Asia.

 

También ha hecho investigaciones sobre las música de la comunidad garífuna, plasmada en varias publicaciones entre las que destaca: De las comunidades garífunas a los grupos no garífunas; actualidad y futuro de la punta en la música popular hondureña.

 

El manager del cantante, Manuel López Moreno, informó que Anderson libra una batalla contra el cáncer y actualmente se somete a un tratamiento de quimioterapia por problemas en la tiroides.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM