Portada > Opinión
Vota: +1

Las entrevistas de CANCIONEROS

Las joyas ocultas de Joan Isaac

por Xavier Pintanel el 12/06/2016 

Iniciamos hoy una nueva sección, "Las entrevistas de CANCIONEROS", y lo hacemos a lo grande conversando con Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Sílvia Comes, Enric Hernàez, Luis Pastor, Roger Mas y Pere Camps sobre Joan Isaac y su último proyecto Joies italianes i altres meravelles.

 

Joan Isaac clausuró el pasado 14 de abril la vigésimo primera edición del Festival BarnaSants con la presentación de su último trabajo Joies italianes i altres meravelles (Joyas italianas y otras maravillas, PICAP 2015) —una suerte de segunda parte de su exitoso Joies robades (Joyas robadas, DISCMEDI 2002)—, en donde el trovador versiona al catalán clásicos de la canzone italiana y otras canciones que, según sus palabras, le hubiera gustado componer a él.

 

Aprovechando la ocasión, hemos conversado con Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Sílvia Comes, Enric Hernàez, Luis Pastor, Roger Mas, y Pere Camps —director del Festival BarnaSants— que nos hicieron ver que las grandes joyas de Joan Isaac, más allá de sus canciones —que también— son sus amigos. Las joyas ocultas de Joan Isaac.

1 Comentario
#1
Joan Carles
Catalunya
[22/06/2016 18:59]
Vota: +0
Excelente trabajo!






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM