La cantante cubana Ivette Cepeda, en la cima de la popularidad en Cuba y con notable proyección internacional, afirmó aquí que se propone ampliar su presencia en América Latina, escenario natural para ella.

PL | Martha Cabrales Arias - Se preguntó la artista cómo es posible cantar en París y no hacerlo en esta ciudad, hacerlo en otra urbe europea o de Estados Unidos y no haberlo hecho en República Dominicana, para añadir que las circunstancias actuales de algunos países hacen complejos los trámites, pero espera que todos se resuelvan.
Ivette Cepeda indicó que es importante para ella lograr esa perspectiva, que siempre estuvo entre sus aspiraciones, y consideró que tiene más claras las expectativas de presentaciones en Cuba y el extranjero, sobre todo porque está conociendo mejor a su país y sus gentes.
Afirmó que el de la noche de mañana en el teatro Heredia será su primer concierto en esta urbe, cuna del bolero y tantos géneros musicales más, por lo cual está constantemente rehaciendo el guion, el cual compartirá con la Steel Band de la localidad de El Cobre en una experiencia inédita.
Aunque el bolero no ha sido su fuerte, enfatizó, está siempre en su repertorio y en sus espectáculos, al final de la noche, cuando va pasando el clímax de las emociones y esas melodías se convierten en instantes de íntima complicidad sentimental con el público.
Durante su actuación en el coliseo santiaguero, la intérprete ofrecerá canciones de sus discos Estaciones, Miracle y País, y está lista también para esas piezas que no pueden faltar porque ya son entrañables para sus seguidores.
Junto a Anaís Abreu, Yaima Sáenz, Heidy Chapman y los boleristas santiagueros, Cepeda participa en el XXVIII Festival Boleros de Oro, que finalizará este domingo con el auspicio de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos