En una calle de la ciudad colombiana de Medellín donde el cantautor Carlos Gardel dejó impresas sus pisadas, decenas de seguidores del "Zorzal Criollo" le rindieron hoy un homenaje en el aniversario 81 de su muerte.
![]() La cantante argentina Sandra Luna interpreta un tango en un acto por el aniversario 81 de la muerte del cantante argentino Carlos Gardel en el marco del X Festival Internacional de Tango frente a su estatua en Medellín (Colombia).
© EFE
|
EFE - En el marco del Festitango 2016, que este año rescató memorias y le rindió culto a Carlos Gardel, tuvo lugar un acto simbólico frente a una estatua levantada en su honor hace 51 años en el barrio Manrique.
Gardel murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, luego que la aeronave en la que viajaba con miembros de su orquesta chocara durante las maniobras de despegue en el aeropuerto de Las Playas, actual Olaya Herrera.
"Hay nostalgia. Muchos de los que estamos acá no lo conocimos, pero Carlitos nació en esta ciudad, porque murió como persona y nació como mito. Y nosotros queremos ese mito", dijo a Efe la presidenta de la Asociación Gardeliana, Gloria Franco.
Durante el acto, líderes de organizaciones tangueras y de baile tuvieron palabras de elogio para Gardel, mientras parejas infantiles del semillero de la Casa Gardeliana deleitaron a los presentes.
El homenaje continuó con la conferencia "El estribillista, el cantor de orquesta y el solista en el tango".
Quizá esta conmemoración no tuvo la misma vistosidad que la del año anterior, pero mantuvo el fervor con tangos como Volver, interpretado por los cantantes argentinos Sandra Luna y Marcelo Tommasi junto a gardelianos que consideran esta canción su himno.
"Gardel se mantiene vino en todas las colinas de Medellín", le expresó a Efe Tommasi, quien fue como asistente al homenaje y terminó siendo protagonista, como lo fueron otros espontáneos que se animaron a entonar algunos tangos como Por una cabeza.
Según Tommasi, los cantores recuerdan a Gardel "cada noche" que interpretan sus melodías. "Él nos marcó un camino, y creemos a veces que podemos mejorarlo, pero lo que hizo es inmejorable", afirmó.
El acto tuvo su momento más emotivo con la lectura de una carta del argentino Leonardo Nieto, fundador del Festitango y el hombre que extendió en Medellín este mito, dirigida a Gardel.
"Carlitos, hoy aquí están para cantarte en esta calle que conserva tu nombre y tu memoria intactos. Quédate siempre aquí, pues al recordarte nos sentimos mejores, nos sentimos hermanos", señaló en la misiva.
Nieto llegó a Medellín a principios de la década de los años 60 del siglo pasado para conocer la ciudad donde murió el "Zorzal Criollo", y se quedó a vivir.
Ahora señala en el aniversario 81 de la muerte de Gardel que ha caminado "paso a paso las calles donde dejó impresa sus pisadas".
La Secretaría de Cultura de Medellín se unió al reconocimiento con una placa colocada junto a la estatua de Gardel, en la que destaca que el mito vive en el alma tanguera de esta ciudad, pues sus letras "aún suenan con fuerza en cada rincón de Medellín".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos