El joven cantautor argentino Diego Marchionatti presentará este miércoles a las 21 su segundo disco, Arista, un álbum de canciones propias en las que desde un cuidado trabajo estético combina elementos del folclore, el clásico, el pop y el rock.
Télam - Registrado en forma independiente, el flamante álbum Arista —sucesor de Nube (2013)— está atravesado por un sonido homogéneo —sintetizadores y programaciones—, y delicadas melodías que se aprecian en la voz suave de Diego Marchionatti.
El hecho de haber nacido en San Carlos de Bariloche de alguna manera fue determinante en el espíritu íntimo de su música y también en el modo de encararla.
"En un lugar frío como Bariloche te recluye más, uno tiende a estar adentro componiendo, buscando la vuelta para ser productivo, puede ser tan bello como austero. El clima es un parámetro, siempre me gustó la música experimental y meditabunda", sostuvo en charla con Télam el músico que en el 2006 decidió estudiar música en Rosario y luego se radicó en Capital Federal.
"Me tiré más a la canción siempre tratando de poner una cuota mía, me interesa la búsqueda en la mezcolanza del folclore, el flamenco, cosas que siempre me gustaron", se explayó el cantante que en este trabajo está acompañado por Fidel Mulet y Rodrigo Monte, ambos en bajo, Ezequiel Giraldez en guitarra eléctrica y Agustina Cuello en coros, quienes también tocarán en la presentación de mañana.
"Ellos son amigos, el primer disco fue más de laboratorio, lo hice solo, ahora aprendí de los errores y quería que este tenga más colorido, más vida, tocando con ellos se enriqueció muchísimo", agregó el músico que incluye aquí una versión con aires folclóricos de Tabú, de Gustavo Cerati.
En relación a los motivos que lo llevaron a elegir esa canción en particular, contó que "siempre me dio vueltas en la cabeza, era difícil de interpretarlo, pero me sentí cómodo tocando, la tiré para el lado folclórico, es como un híbrido".
Como guitarrista integró diversas bandas, entre ellas, las de Cassio Carvalho, Romina Pechin, y Panda Elliot, junto a quien compartió al mismo tiempo grabaciones, realizó giras a nivel internacional que incluyeron destinos como México y Estados Unidos, con eje en el Festival South by South West en Austin Texas.
Paralelamente a su proyecto solista, Diego integra Gioanni, dúo que forma junto al guitarrista Luis Milocco y con el que grabó Va (2014), del que participaron músicos como Kevin Johansen, Federico Mizrahi y Pablo Acedo como co-productor. Junto a este dúo recorrió diferentes escenarios nacionales como el litoral argentino, San Luis, Mendoza, Río Negro, y también países vecinos como Uruguay y Chile.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos