Argentina eliminará "a la brevedad" los visados de trabajo que deben abonar los artistas uruguayos que actúan en la otra orilla del Río de la Plata tras un acuerdo entre las Cancillerías de ambos países, una perspectiva que alegra al director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
![]() El director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
© EFE
|
EFE - "Para nosotros es un tema de preocupación porque desde el momento en que Argentina establece la visa no solamente se resiente la posibilidad de que nuestros artistas se presenten en el hermano país, sino que de alguna forma conspira con el vínculo entre los dos Estados", aseguró a Efe Mautone.
En 2013 el Gobierno argentino comenzó a aplicar de forma férrea una normativa vigente con anterioridad que establece que cuando un artista uruguayo actúa en ese país debe abonar 100 dólares por cada miembro del equipo, es decir, que además de los protagonistas del espectáculo, también tenían que pagar por cada técnico de sonido o de iluminación, por ejemplo.
En ese sentido, uno de los casos más sonados en el momento en que Argentina comenzó aplicar con más severidad la norma se dio cuando el grupo musical uruguayo Cuarteto de Nos (ganador de varios premios Grammy Latino) tuvo que pagar una multa al fisco argentino debido a que no había pagado esos visados.
En ese sentido, Mautone comentó que esa medida "obstaculiza" el intercambio cultural de Uruguay hacia Argentina —el pago de ese visado de trabajo no es recíproco— y señaló que siguen "el proceso con mucha expectativa" y considera que pronto "se zanjará esa diferencia".
La esperanza de que eso ocurra se vio reforzada esta semana cuando el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, se reunió con su par argentina, Susana Malcorra, e informó tras el encuentro de que esos visados se eliminarán "a la brevedad".
Asimismo, el embajador de Argentina en Uruguay, Guillermo Montenegro, comentó este jueves ese asunto y valoró de forma positiva el hecho de que se plantee la eliminación de ese visado.
Preguntado acerca del impacto que ha tenido la medida para los artistas uruguayos, Mautone señaló que es complicado cuantificarlo y reiteró que dificulta el intercambio cultural, aunque apuntó que Uruguay ha sido más receptor de espectáculos argentinos que exportador al vecino país.
Pese a que el pago del visado de trabajo solo se ejercía por la parte argentina, lo que sí se da en ambos países es el cobro de una tasa cada vez que hay una actuación extranjera.
Sobre la misma, Mautone señaló que ese gravamen suele ir en relación al número de entradas vendidas y que esa medida, que sí se aplica de forma recíproca, entra dentro de lo "razonable".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos