Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Mariana Lucía presenta «Mi corazón bombón»

AGENCIAS el 06/07/2016 

La cantante uruguaya, una de las voces más destacadas del indie oriental, presenta este jueves en Café Vinilo Mi corazón bombón, un disco en que recorre con particular frescura y amabilidad universos personales a través de un pop liviano como el aire y que hace centro en la canción.

Portada del disco «Mi corazón bombón» de Mariana Lucía.Télam - Autora de sus propias canciones, la uruguaya Mariana Lucía estará presentando Mi corazón bombón, el disco que editaron en forma conjunta los sellos El Perro Andaluz de Uruguay y Los Años Luz de Argentina, junto a Martín Buscaglia en guitarras y sonidos y Ariel Miglioreli en teclados y sintetizadores a partir de las 21 en el reducto musical de Gorriti 3780, del barrio de Palermo de Buenos Aires (Argentina).

 

Mi corazón bombón, tercer disco de Mariana como cantautora luego de Proyecto Ser/afín (2010), y Flúo (2012) tuvo producción artística de Diego Drexler (hermano menor de Jorge), y es un trabajo en el que la cantante y guitarrista se aparta de un costado más acústico, metafórico y místico para tomar una veta más narrativa, del día a día y más vinculada a una sonoridad pop-rock.

 

"Lo primero es que soy indie, trabajo con productores que son músicos amigos que se interesan por lo que hago y con los que tejo alianzas y grabo, siempre en estudios caseros, como en este caso en Los Naranjos de Diego (Drexler), de hecho nunca fui a un estudio de grabación profesional; es mi escuela, siempre fui artesanal, eso hace que la salida y preparación de un disco sea una cosa relajada, que se va dando, tampoco tengo una discográfica que me está corriendo de atrás y pidiendo un hit a los gritos", cuenta Mariana en charla con Télam, comenzando a delinear el proceso a través del que Mi corazón bombón se fue armando.

 

"A mí, como a un montón de músicos uruguayos, lo que más me inspira es la creación; este disco tuvo la particularidad de que surgió a partir del interés de Diego Drexler de producirlo, según él (risas) yo tenía una onda Julieta Venegas no explorada, y se dio el caso que yo me quedé sin bajista en la banda y entonces lo llamé a él, que viene más del palo rockero, y que toca el bajo bárbaro y nos empezamos a conocer como músicos y arribamos a este sonido, que él ya había explorado en un disco solista suyo y que, a diferencia de los otros álbumes míos, está llevado un poco más al pop rock, por decirlo de alguna manera", señala.

 

"También —agrega— tiene su margen de investigación y tiene algo del sonido y la sensación de un disco en vivo, no es que grabamos en plan recorto y pego sino que intentamos respetar algo más orgánico que, una vez que tuvimos claro el proyecto, nos permitió grabar muy rápido".

 

En sus presentaciones en vivo, Mariana adopta distintos formatos, la banda completa, como sucedió en mayo pasado en la sala Zitarrosa, cuando presentó el disco en su país, el formato de trío como este jueves en Vinilo o sola con su guitarra, algo que se va adaptando a las circunstancias y posibilitado por el formato canción que sostiene la propuesta.

 

"Si es muy complicado lo dejo —dice riéndose—, soy de la escuela de la canción, es lo que sostiene, y no es menor que tenga esa capacidad de acomodarse de una guitarra y voz a una superbanda; pero antes que nada voy por la canción, a muerte".

 

De familia uruguaya pero nacida en Brasil durante el forzoso exilio político de sus padres, Mariana vivió en San Pablo hasta los 11 años, donde se convirtió en fan de Xuxa y de donde dice haber traído el espíritu más liviano que aflora en su propuesta musical.

 

"Yo creo que la liviandad de mi música es muy brasileña, en Montevideo hay como dos escuelas en mi generación, una de músicos más solares como Martín Buscaglia, Florencia Núñez, Gonzalo Brown, o yo, que casualmente miramos más para Brasil, no el Brasil del sur que está relacionado desde siempre con Uruguay sino para el Tropicalismo, algo más colorido, y después hay otra escuela más oscura, más introspectiva donde están tipos como Franny Glass, Garo Arakelian, que están buenísimos, o bandas de rock como No Te Va Gustar, que tributan más a un espíritu rioplantense, cerrado", cuenta marcando algunas de las líneas por las transita.

 

"Esta cuestión de la liviandad o de alivianar la vida con las canciones —agrega— es más que nada una cualidad cultural brasileña, como una postura ante las cosas. A mí me gusta que mi música cumpla una función benéfica, apuesto por el lado de la luz, hacer música me recuerda que hay otros planos de las cosas, más leves, hay un sentido más trascendente, me recuerda lo lindo de la vida, cantar tiene mucho esa cualidad y eso es muy brasileño, 'quien canta, sus males espanta', dice una canción muy popular de allá, y Brasil tiene mucho de eso, ellos hacen un link donde la música es también una forma de transmutar lo más denso en luz; mientras lo rioplatense, que me encanta, es más intelectual, más circunspecto, más sufriente, aunque el regocijo en el dolor no es lo mío".

 

Diez canciones, con piezas bellísimas como Mamífero animal, Travelín (compuesta junto a Buscaglia), la casi hiphopera L14 o La mollera componen Mi corazón bombón, exquisito disco que este jueves Mariana Lucía presenta en Buenos Aires.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM