Mercedes Sosa, considerada uno de los máximos exponentes del folclore argentino, es recordada hoy en Buenos Aires con diversas actividades culturales y musicales en el marco de los festejos por el 81 aniversario de su nacimiento.
EFE - Festivales con artistas en vivo, la actuación del cuadro de danza de los ponchos de Mercedes Sosa, la presentación de una revista para niños sobre su vida y obra, y del libro Mercedes Sosa la mami (Planeta), la Fundación Centro Cultural quiso recordar a "La Negra", la cantante que puso el folclore argentino en el mundo.
"Vamos a estar organizando la muestra de una serie de afiches de la carrera de mi mamá desde el año 1952 al 2008", explicó a Efe el hijo de la artista y presidente de la Fundación Mercedes Sosa, Fabián Matus, minutos antes de la apertura de las conmemoraciones en la sede de la fundación que acogió el evento.
"Mercedes era la voz más reconocida en el mundo de Argentina", remarcó el presidente de la entidad, quien confiesa que el hecho de haber nacido en la norteña provincia argentina de Tucumán un 9 de julio, el mismo día en que se firmó la declaración de la independencia nacional, es solo "una coincidencia más" que hoy, cuando se celebra el bicentenario de esa efeméride histórica, cobra mayor relevancia.
"Hoy su aniversario se vive con mayor peso desde lo patriótico" señaló el hijo de "La Negra", quien enfatizó que sus cumpleaños siempre marcaron la actualidad del día en los medios gracias a la "gran fiesta" que organizaba en su domicilio porteño con la presencia de artistas, intelectuales y periodistas, y que hoy continúan llenando de "buenos recuerdos" a sus familiares directos.
Calificada internacionalmente como "la voz de Latinoamérica" por su música, la misma que marcó a "varias generaciones" de argentinos, Sosa volvió a ser protagonista en Buenos Aires gracias a un "festival musical" que contó con "la presencia de varios artistas de folclore, tango y pop" nacional, como Franco Ramírez, Florencia Paz o Juan Vattuone, entre otros.
La "presentación formal" del libro Mercedes Sosa la mami es otro de los atractivos de esta jornada con el que buscan ofrecer una semblanza sobre la artista encima del escenario, como trabajadora, pero también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas, explicó Matus.
Por último, la fundación presentará la Revista para niños Mercedes Sosa, de la editorial Sudestada.
"Un pequeño relato de la vida de mamá para que los chicos tenga una pequeña introducción, un conocimiento de quien fue, sus orígenes y sus amigos", aclaró Matus sobre este volumen destinado a niños de entre 5 y 11 años.
La cantante falleció el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires y fue velada en el Congreso Nacional de Argentina ante la presencia de numerosas autoridades y miles de seguidores.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos