La Editorial Universidad de Valparaíso lanzará a finales de este mes de julio Poesía, una recopilación de textos que recogerá la obra poética de Violeta Parra. El estudio de la obra y las notas estuvieron a cargo de Paula Miranda, una académica que ha realizado estudios sobre la trovadora y folclorista chilena durante veinte años.
El libro Poesía (Editorial Universidad de Valparaíso, 2016) se propuso una tarea hasta ahora incumplida en la industria editorial local: reunir en un solo volumen la creación poética de Violeta Parra, incluyendo sus composiciones más famosas, sus décimas autobiográficas y textos inéditos escritos en verso.
"Sus poemas –mucho más que meras "letras" de canciones– recogen el caudal de la tradición oral chilena y le suman su talento innato, su genialidad sin pretensiones. Sus poemas le dan alas al desgarro y también al júbilo, sus poemas vuelan y alcanzan los abismos del ser y las cimas del sonido y el sentido", reza la descripción desde el sello editorial.
La recopilación, el estudio y las notas estuvieron a cargo de Paula Miranda, académica PUC que se ha dedicado al análisis de la obra de la autora. En 2014, editó La Poesía de Violeta Parra (Cuarto Propio), un ensayo en el que abordó sus escritos líricos. Sin embargo, ningún libro hasta ahora ha puesto la lupa sobre sus poemas a través de una recopilación de más de 400 páginas.
Poesía invita a una nueva lectura de la obra de Violeta Parra. Y para ello, un selecto grupo de autores y poetas se explayan a modo de explicación en el epílogo, entre ellos Pablo de Rokha, José María Arguedas, Gonzalo Rojas, Pablo Neruda y Nicanor Parra.
El libro será presentado el próximo 29 de julio a las 12:30 horas en la sala Antar del Museo Violeta Parra en un acto que contará con la presencia de Raúl Zurita, Cristián Warnken, Paula Miranda y Rosabetty Muñoz y la música de Isabel y Tita Parra.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos