El Centre Artesà Tradicionàrius i el Cicle Hamaques presentan a los venezolanos C4 Trío en el marco del Festival Grec de Barcelona el jueves 14 de julio a las 21:30 h en el CAT en un concierto al que han bautizado como "vértigo musical venezolano".
![]() C4 trío.
© Xavier Pintanel
|
C4 Trío está formado, posiblemente, por los intérpretes que mejor dominan el cuatro, el instrumento nacional venezolano, un instrumento de cuerda, antepasado de la guitarra y la vihuela y primo hermano del charango, el timple o el cavaquinho. Experiencia no les falta, porque el año pasado ya celebraron el décimo aniversario de la formación.
Formado por los cuatristas Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez y el bajista Gustavo Márquez; llevan al cuatro a ejecuciones, ritmos, melodías y armonías casi imposibles.
Diez años de carrera han convertido al grupo en uno de los grandes renovadores de la música de raíz de su país, llevando la musicalidad tradicional venezolana a territorios contemporáneos.
El origen de C4 Trío está directamente emparentado con el Concurso Internacional La Siembra del Cuatro, ideado por el maestro Cheo Hurtado, en el cual Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez tuvieron excelentes participaciones en las ediciones de 2004 y 2005. Y es a raíz de ello cuando, en noviembre de 2005, estos tres músicos fueron invitados, junto a un cuarto cuatrista, Rafael Martínez, a participar en un concierto organizado por la Fundación Multifonía. Allí, cada uno haría una muestra de su trabajo como solista, pero espontáneamente estos músicos decidieron hacer dúos, tríos y un cierre final a cuarteto. Este momento marcó la génesis de este ensamble que tiene como figura predominante el cuatro venezolano.
![]() De izquierda a derecha: Jorge Glem, Edward Ramírez, Héctor Molina y Gustavo Márquez.
© Xavier Pintanel
|
De diferentes ciudades de Venezuela, Jorge Glem de Cumaná, Héctor Molina de Mérida y Edward Ramírez de Caracas, convergieron en la capital venezolana para dar forma a una de las propuestas musicales más importantes de los últimos años. En el año 2006, la agrupación asume definitivamente el nombre de C4 Trío, gracias a la grabación de su primera producción discográfica que estuvo bajo la producción musical de Aquiles Báez y que contó con la participación de un nutrido grupo de músicos venezolanos, como Serenata Guayanesa, Rafael "Pollo" Brito, Marina Bravo, Zeneida Rodríguez, Adolfo Herrera, Roberto Koch, Edwin Arellano y el propio Aquiles Báez. Rápidamente, el disco compacto se convirtió en una referencia de la música en Venezuela y en poco tiempo pasó a ser doble Disco de Oro por el número de copias vendidas.
Durante su larga carrera han grabado trabajos discográficos de gran éxito, entre los que destacan Gualberto C4, nominado mejor álbum folklórico en los Grammy Latinos de 2013, y, al año siguiente, De Repente, con el que obtuvieron finalmente el Grammy Latino a la mejor grabación del año.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos