Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece a los 75 años el cantaor Juan Peña «El Lebrijano»

AGENCIAS el 13/07/2016 

El cantaor español de flamenco Juan Peña "El Lebrijano" falleció hoy a los 75 años, víctima de una dolencia cardíaca de la que había sido operado recientemente, confirmaron a Efe fuentes del Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla, sur), su localidad natal.

Juan Peña «El Lebrijano».

Autores relacionados

 

EFE - El cantaor sevillano Juan Peña "El Lebrijano", nacido en 1941, era miembro de la familia gitana, fue un innovador, pero al mismo tiempo ortodoxo y purista del flamenco.

 

Considerado uno de los grandes del cante "jondo" de la segunda mitad del siglo XX, comenzó su carrera artística muy joven, compaginando el cante con el toque de la guitarra, pero a raíz de su triunfo en un concurso local en 1964 como cantaor, decidió dedicarse en exclusividad al cante.

 

Dotado de una voz impresionante y un matemático sentido del compás, "El Lebrijano" irrumpió en el mundo del cante en los años 60, al igual que José Menese, Antonio Fernández Díaz "Fosforito", Antonio Núñez Montoya "El Chocolate", Antonio Cortés Pantoja "Chiquetete" y José Monje Cruz "Camarón de la Isla".

 

Fue el primer cantaor en ofrecer un recital flamenco en el Teatro Real de Madrid y tenía una larga lista de premios, entre los que figuran el de la cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera, además de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1999).

 

Entre sus decenas de trabajos, destacan su primer álbum, De Sevilla a Cádiz (1967), en el que consiguió reunir a los guitarristas españoles "Niño Ricardo" y Paco de Lucía; y su siguiente disco —La palabra de Dios a un gitano (1972)—, pionero en la incorporación de orquesta sinfónica a las creaciones flamencas.

 

También destaca su disco Persecución (1976), álbum de la historia gitana con textos del poeta y flamencólogo Félix Grande.

 

Entre sus grandes obras está además su Evangelio gitano (1981), grabación de la primera ópera andaluza que contó con la voz de Rocío Jurado y la guitarra de Manolo Sanlúcar.

 

Su álbum Encuentros (1988) es el resultado de dos aplaudidos conciertos que dio en París acompañado por la Orquesta Andalusí de Tánger (Marruecos), en los que mezcló música flamenca o arábigo-andalusí con la marroquí, descubrimiento que fue una constante en su obra.

 

En 1988 se publicó también la canción Carta de un andaluz a un general, en solidaridad con el pueblo chileno y apoyo a la campaña por el "No" en el referéndum convocado ese mismo año por el dictador Augusto Pinochet.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM