Ayer se cumplían 80 años del inicio de la Guerra Civil española que llevó a Franco al poder —con la inestimable ayuda de Hitler y Mussolini— y de un periodo que llevó a España a la barbarie y el oscurantismo del que parece no haber salido todavía. Recordamos hoy este hecho con canciones, de la mano de un gran disco —ya descatalogado— aparecido en 1997, ¡No pasarán! Canciones de guerra contra el fascismo.
Dijo Silvio Rodríguez que "no se puede hacer la revolución con canciones, pero no existen las revoluciones sin canciones", tomando un viejo lema de los tiempos de Allende que rezaba que "no hay revolución sin canciones". Muchos años antes, los milicianos que luchaban en contra del fascismo y a favor del gobierno legítima y democráticamente establecido en España, ya lo sabían.
No es de extrañar, por ello, que en los primeros años de la guerra aparecieran discos —aquellos de pasta de 78 rpm— con canciones revolucionarias, la mayor parte surgidas del folklore español. Así, por ejemplo bajo el sello "La voz de España" en Barcelona, apareció un disco a cargo de coros vascos y una pequeña formación orquestal dirigida por los maestros Rodolfo Halffter y Gustavo Pittaluga, autores de muchas de las armonizaciones, y la Cobla de Barcelona. Paralelamente, el actor y cantante alemán Ernst Busch, que llegó a la península a luchar con la Thälmann-Kolonne o XI Brigada Internacional, grababa varios temas bajo el sello Odeón, también en Barcelona, donde se advertía en una etiqueta que "la impresión defectuosa de este disco es debida a las interrupciones de energía eléctrica durante un bombardeo", editando incluso un libro —Canciones de las brigadas internacionales— con las partituras de las canciones que los soldados internacionalistas cantaban en el frente de batalla.

Sesenta años más tarde de aquellas iniciativas, algunas de aquellas canciones de resistencia democrática y lucha contra el fascismo fueron recogidas en un álbum titulado ¡No pasarán! bajo el guion y la dirección de Pere Camps y en el que las voces de Francesc Pi de la Serra y Carme Canela —y en el que incluso participó Joan Manuel Serrat— recreaban esos cánticos como ejercicio de desmemoria.
Un disco todavía necesario en un país que es el segundo del mundo en número de desaparecidos políticos —después de Birmania— y en donde los herederos ideológicos de aquella barbarie siguen ganando las elecciones.

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos