El cantautor costarricense Luis Ángel Castro presentará el próximo 16 de agosto en el Teatro Nacional de Costa Rica los temas de su sexto y último CD Ciudad perdida, un disco con canciones que son el resultado de una fusión de ritmos tropicales como el bolero, la salsa y el reggae.
Luis Ángel Castro presentará su último CD Ciudad perdida, un disco con canciones que son el resultado de una fusión de ritmos tropicales como el bolero, la salsa y el reggae; y que recrean el paisaje y las diferentes culturas que conviven en el Caribe, el Pacífico y el Valle Central de Costa Rica.
Este nuevo disco cuenta la producción y director musical y arreglos de Checko D'Avila quien estuvo al frente de la grabación también y fue mezclado y masterizado por Heri Román en SoloHits Recording & Mastering Studios de Costa Rica.
Ciudad perdida es el sexto trabajo de Luis Ángel Castro después de Puerto Viejo, Conforme avanza el día, Cocorí, Kotuma y el Yaquí, Canción y Caribe y Antología.
Luis Ángel Castro presentará Ciudad perdida el próximo 16 de agosto en el Teatro Nacional de Costa Rica, en San José, donde cantará además canciones de sus anteriores trabajos.
Luis Ángel Castro es uno de los más reconocidos cantautores de Costa Rica. Estudió música desde niño iniciando con el acordeón y a los 18 años comenzó su carrera como guitarrista y cantante. Ha dedicado parte de su carrera a interpretar ritmos como el calipso, el reggae, boleros, baladas y ritmos latinos, principalmente dedicados a la provincia de Limón y a la cultura caribeña.
Ha sido ganador de diferentes reconocimientos en Costa Rica por su abundante producción musical y se ha presentado en países como México, Estados Unidos, Cuba, Centroamérica y España. En diciembre de 1998 creó su propio sello disquero llamado Walaba Productions.
Desde hace aproximadamente diez años trabaja como artista del Programa de Extensión Cultural de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), lo cual lo lleva a realizar presentaciones a lo largo y ancho de Costa Rica. Al mismo tiempo se ha desempeñado como profesor de canto y construcción de letras y poesía para la misma universidad en varias comunidades.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos