Claudia Pérez, Rodrigo Muñoz, y elenco, regresan por el éxito con La ciudad sin ti para recrear una vez más en clave teatral —y con música original de Manuel García— notables crónicas de Pedro Lemebel, las cuales reflejaron su valiente y asertivo sello literario.

Tras la muerte de Pedro Lemebel, ocurrida el 23 de enero de 2015, la compañía Chilean Business revisa las magníficas crónicas del artista y escritor chileno Pedro Lemebel y nos sumerge en sus barrios, sus vivencias y sus amores. Su lucha contra la dictadura, su juicio a los poderosos, su compromiso con el mundo marica al cual pertenecía con orgullo y beligerancia creativa.
Pedro Lemebel fue autor de varios libros de crónicas, entre ellos Zanjón de la Aguada (2003), Adiós mariquita linda (2004) y Háblame de amores (2012), los que le valieron la nominación al Premio Altazor. Además publicó una única novela, Tengo miedo torero (2001), elogiada por la crítica. El escritor se adjudicó los premios Ana Seghers y José Donoso, además de ser nominado al Premio Nacional de Literatura 2014.
Margarito, Del Carmen Bella Flor, Carta abierta a Mister Piñi, Los funerales de la Candy e Informe Rettig (o el recado de amor al oído insobornable de la memoria) son algunos de los textos que recoge la obra, codirigida por Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz, quienes comentan: "Hemos trabajado desde el amor, la admiración, la memoria y la nostalgia de un amigo que se fue, pero que nos deja su maravillosa e infinita obra. La ciudad no es lo mismo sin ti".
La ciudad sin ti está interpretada por Claudia Vergara, Claudia Pérez, José Luis Aguilera y Rodrigo Muñoz y cuenta con la música original de Manuel García.
Se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile los próximos viernes 26 y sábado 27 de agosto a las 21:00.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos