La cantautora venezolana Amaranta inició una gira por Uruguay, Argentina, Chile y Panamá, para presentar su nueva producción titulada Canta.
![]() Amaranta Pérez.
© Xavier Pintanel
|
La gira de presentación de Canta, el nuevo trabajo de la venezolana Amaranta, se inició el pasado 28 de julio, en un recital poético musical dedicado al comandante Hugo Chávez, a los 62 años de su natalicio. Un sentido y conmovedor homenaje organizado por la representación diplomática de Venezuela en Uruguay, en la sala Alí Primera del Centro Cultural Simón Bolívar y luego en La Cuadra, Centro Cultural de Montevideo.
Este viernes 12 de agosto en Buenos Aires, Argentina, dará un recital en "El Piso", en el Parque Centenario de Buenos Aires.
Allí, la venezolana cantará con destacados músicos argentinos invitados, quienes la han acompañado desde el nacimiento de su tercera producción musical.
El 18 agosto se presentará en "La casa del aire", en Santiago de Chile, un evento organizado por la representación diplomática venezolana en ese país.
Poco después, el 21 de agosto, Amaranta en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo de Santiago de Chile, en el marco de Imesur 2016, el Encuentro de la Industria Musical Latinoamericana que se realizará entre el 15 y el 21 de agosto.
Al Encuentro Imesur 2016, también asistirá el cantautor José Delgado, invitado por segunda vez a este evento.
El viernes 26 de agosto, la cantautora venezolana se presentará en el Auditorio Víctor Jara de la Universidad de Chile, y en el Aula Magna de la Universidad de la Frontera, en Temuco.
En Canta todas las composiciones son de Amaranta, a excepción de Arbolito del querer, del expandido poeta Aledo Meloni y Coqui Ortiz, el sensible y admirado compositor chaqueño; y el Canto en Las Hojas, en lengua quechua, de Aldana Bello.
En palabras de la autora, el proyecto musical Canta, está hecho de "emotivos y muy significativos encuentros con gente querida que ha tributado a los compositores e intérpretes de nuestro continente".
En el disco podrán escucharse dos voces emblemáticas de la canción venezolana y latinoamericana, las de Lilia Vera y Cecilia Todd; desde la percusión, los músicos venezolanos Carlos 'Nene' Quintero y Farid Colmenares también participaron especialmente.
De Argentina, en este trabajo, lideran las actuaciones de Solana Biderman (Bajo) y Juan Manuel Colombo (Producción Musical y Guitarra). Las voces de Gustavo Ecclesia, Soema Montenegro y Aldana Bello acompañan, junto a Andrés Pilar (Arreglo para piano), Santiago "Tarco" Arias (Bandoneón), Matias Martino (Piano) y Pablo Farhat (Violín).
El equipo creativo del disco está integrado por Josefina Chevalier (Fotografía) y Paula Suárez (Armonización). Juan Gonella e Hilario Godoy (Venezuela) junto a Federico Nicolao (Argentina) realizaron el trabajo de grabación en Estudios Ion y Eleven Palace, en Buenos Aires, Argentina.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos