Relleno con pimientos es el título del más reciente álbum de la agrupación cubana Aceituna sin hueso, que será puesto en circulación este año por el sello Producciones Colibrí.

ACN – El nuevo trabajo del grupo cubano Aceituna sin hueso, Relleno con pimientos, compuesto por 10 temas, mezcla un poco del trabajo realizado por la banda durante estos 16 años y habla de las raíces y la forma en que sus integrantes se plantean la música, dijo en exclusiva a la ACN Miriela Moreno, líder de la agrupación.
"La sonoridad de este disco —comentó— parte de la fusión de varios ritmos, siempre teniendo como base la música cubana; en este no solo escucharán mezclas con flamenco, sino también con otros géneros más caribeños".
"Aceituna sin hueso trabaja en esa placa con un formato más amplio, que incluye metales, piano, batería, guitarra eléctrica, y el violín que sigue siendo el instrumento líder", manifestó la vocalista.
La nueva producción discográfica contó con la participación de Robin Martínez, trompetista de la popular orquesta Havana D'Primera, David Álvarez, director de Juego de Manos, y el maestro Manolito Simonet.
Todos los temas son de la autoría de Miriela Moreno y los arreglos fueron compartidos con Marlon Blanco, quien además es el director musical del grupo.
Promocionar Relleno con pimientos, compacto del que ya se están radiando varios temas, y la realización de otros nuevos proyectos ocupan la agenda de Aceituna sin hueso, agrupación que aunque ha estado alejada de los escenarios cubanos durante un tiempo no ha dejado de trabajar.
Fundada en el año 2000 por su actual directora, Aceituna sin hueso ha grabado varios discos y se ha presentado en importantes plazas de Cuba y el extranjero donde compartió la escena con destacados músicos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos