Históricos miembros de la Nueva Canción Chilena y del Canto Nuevo se reunirán por primera vez en un concierto llamado Nuestro Canto que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
Miembros históricos del movimiento de la Nueva Canción Chilena y del movimiento Canto Nuevo se reunirán por primera vez en un concierto llamado Nuestro Canto que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
Por parte de la Nueva Canción Chilena actuarán el Inti-Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Tita Parra e Isabel Parra. Aunque en un principio estaba también anunciada la presencia de Patricio Manns, este no podrá asistir por compromisos en Europa.
Por parte del Canto Nuevo actuarán Cecilia Echeñique, Isabel Aldunate, Pancho Villa, Fabiola González, Manuel Sánchez, Eduardo Peralta, Pedro Yáñez, Francesca Ancarola, Elisabeth Morris, Felo, Hugo Moraga, Magdalena Mathey y Luis Le Bert.
La Nueva Canción Chilena fue un movimiento músico-social chileno que se desarrolló formalmente durante la década de 1960 muy ligado al gobierno de la Unidad Popular y fuertemente marcado por el exilio posterior al golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.
El Canto Nuevo fue un movimiento musical chileno nacido a mediados de los años 70 como primera respuesta musical surgida en Chile a la represión cultural y general ejercida por la dictadura de Pinochet. Fue la continuación lógica del movimiento de la Nueva Canción Chilena pero al mismo tiempo huérfana de ese antecedente a causa del exilio.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos