El pintor chileno de origen catalán José Balmes, ganador en 1999 del Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile y creador de imágenes icónicas para de la Nueva Canción Chilena murió el domingo en Santiago a los 89 años, informó la familia y el Ministerio de Cultura.

José Balmes, que falleció a causa de una afección intestinal tras haber sido ingresado al hospital a comienzos de agosto, ha sido uno de los artistas plásticos más importantes de Chile y maestro de varias generaciones de pintores desde que llegó al país sudamericano en 1939, como refugiado de la Guerra Civil española.
Balmes nació el 20 de enero de 1927 en la localidad catalana de de Montesquiu, donde vivió su infancia hasta que tuvo que exiliarse debido a la militancia de su padre, Damià Balmes, alcalde de la localidad por Esquerra Republicana de Catalunya.
![]() El puño del disco El pueblo unido jamás será vencido de Quilapayún es una de las imágenes icónicas más conocidas de la Nueva Canción Chilena creada por José Balmes.
|
Fue, con apenas doce años, uno de los pasajeros del mítico barco "Winnipeg", gestionado por el poeta Pablo Neruda, en el que viajaron a Chile más de 2.000 españoles tras la derrota republicana en la Guerra Civil.
"Nos ha dejado el inmenso José Balmes, uno de los más grandes maestros. Recordaremos tu valentía, tu consecuencia, y tu genio", escribió en Twitter el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
Como miembro del Partido Comunista fue un activo partidario de la Unidad Popular y en 1971 participó en el proyecto del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, que llegó a recibir cerca de 500 obras de artistas que apoyaron el Gobierno del fallecido líder socialista entre 1970 y 1973.
Balmes se naturalizó chileno en 1947, pero en 1973, tras el golpe militar que encabezó Augusto Pinochet, debió exiliarse de nuevo, esta vez a París, de donde regresó en 1986.
![]() Otra imagen creada por José Balmes para un disco de Quilapayún que también fue utilizada posteriormente para diversos afiches.
|
Considerado uno de los grandes representantes chilenos del Informalismo, tendencia que rompió con la pintura figurativa tradicional, fue fundador en 1961 del grupo Signo junto a su esposa Gracia Barrios, además de Enrique Martínez Bonatti y Alberto Pérez.
Entre 2006 y 2010 dirigió el reabierto Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA)
Sus restos son velados hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes, que precisamente preparaba una retrospectiva con la que se iba a celebrar su 90 cumpleaños, el próximo enero.
José Balmes fue también el creador de imágenes icónicas de la Nueva Canción Chilena a través de portadas de discos para Quilapayún o Inti-Illimani y de afiches tanto a nivel individual como a través de la Brigada Pablo Neruda en donde compartía talento con Gracia Barrios, Guillermo Núñez, José García y José Martínez.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos